MOHANDAS KARAMCHAND GANDHI

Páginas: 20 (4915 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014

MOHANDAS KARAMCHAND GANDHI
Gandhi llegó al mundo el 2 de octubre de 1869, en la pequeña ciudad de Porbandar, un puerto a orillas del mar de Omán.
Cuando Gandhi nació, su país era un auténtico crisol de razas y religiones, desde hacía más de trescientos años estaba sometido al Imperio británico, había un control sobre la población por parte de los británicos, se rozaban los límites de lasupervivencia.
El sistema social hindú estaba compuesto por cuatro castas principales: los brahmanes, casta superior a la que pertenecían los eruditos, los letrados y los maestros religiosos; los chatrias, guerreros por tradición y de dónde procedían los príncipes y reyes; los vacías, la casta de los comerciantes y funcionarios a la que pertenecía Gandhi; y los sudras, artesanos, campesinos, yempleados al servicio de los demás. Por otra parte se encontraban los intocables, degradados por la sociedad, excluidos de ella, los sin casta, a los que Gandhi llamó hijos de Dios y por los que luchó duramente.
Estancia en Sudáfrica:
Tras estudiar derecho en Inglaterra, vuelve a la India y allí recibe una oferta para trabajar en Sudáfrica.
La gran colonia hindú que vivía en África del Sur cuandoGandhi llegó estaba formada por comerciantes musulmanes, trabajadores hindúes (contratados en régimen de semiesclavitud, puesto que durante la duración del contrato de trabajo pertenecían al amo) y parsis. Los componentes de esta inmensa colonia, al igual que los nativos de África del Sur, eran ciudadanos de segunda y tercera clase dentro del Imperio británico. Los prejuicios raciales -reflejados enleyes discriminatorias y tremendamente injustas- mantenían a todas las comunidades separadas, sin mezclarse unas con otras. Los hindúes carecían del derecho al voto y no podían salir de sus domicilios después de las nueve de la noche si no poseían un pase especial.
El 22 de mayo de 1894 quedó fundado el Congreso Hindú Natal, y Gandhi fue nombrado secretario. Para esa entidad eligió el mismonombre del partido que en su país natal, y se dedicó a luchar para conquistar una serie de derechos administrativos frente a los colonizadores ingleses. Desde ese puesto realizó logros tan importantes como conseguir el voto de la castigada comunidad hindú.
Pero significaba sólo un eslabón de la larga cadena de derechos que los hindúes de Africa del Sur todavía tenían por conquistar. Muchos fueron suslogros, pero para acabar su etapa en Sudáfrica, destacamos que consiguió que el gobierno rectificara una ley sobre la ilegalidad de los matrimonios no cristianos que pasaran a ser legales y además la libertad de no tener que llevar ningún pase especial para cruzar la frontera.
Gandhi en la India:
A su llegada además de pedir una redistribución más equitativa de la riqueza y el reparto de bienesde los presentes, Gandhi dejó clara por primera vez su opinión: el auténtico futuro de la India dependía de los campesinos y no de los intelectuales ni los poderosos.
Además, y también por primera vez, reivindicó el uso de la lengua local en lugar del inglés colonial: “Es una profunda fuente de humillación y de vergüenza para nosotros que yo me vea obligado a dirigirme a mis compatriotas en unalengua que me es extraña. Nuestra lengua es el reflejo de nosotros mismos...” Fue ese mismo año, en diciembre, cuando publicó sus ideas sobre economía: “No se puede servir a Dios y al dinero. Los pueblos europeos gimen aplastados por un dios monstruoso: el materialismo. Su crecimiento moral se ha estancado y miden su progreso en libras, chelines y peniques. La meta de todos es alcanzar el nivel devida americano... El progreso técnico trae la decadencia moral”.
Partidario de poner en práctica las teorías que daba a conocer, Gandhi empezó a pensar en la rueca de hilar, como en un medio para conseguir que todos los campesinos dispusieran de las prendas necesarias. La rueca de hilar podía transformarse también en el símbolo de la independencia económica de los más humildes. Pocos años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mohandas karamchand gandhi ensayo (inglés)
  • Mohandas Karamchand Gandhi
  • Mohandas Karamchand Gandhi
  • Mohandas Karamchand Gandhi
  • Mohandas Gandhi
  • Mohandas Gandhi
  • Nelson mandela y mohanda gandhi biografías
  • Gandhi mohandas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS