Monetssori

Páginas: 4 (859 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2012
En ese proceso la interculturalidad como concepto y práctica también se ve matizada y está en directa relación con lo que son los reconocimientos que se han generado al interior de los respectivosestados nacionales.
Conceptualmente la interculturalidad se la ha definido como un contacto simétrico que se establece en distintos espacios de comunicación, entre individuos y agrupaciones humanas,provenientes de culturas distintas. Un diálogo basado en el respecto y valoración mutuas.
En ese entendido se producen contradicciones en lo que se refiere a la práctica concreta de lainterculturalidad, debido a que al no ser parte de los programas o líneas de acción de las políticas y programas públicos o privadas de la sociedad chilena, se desconoce la existencia de una realidad social diferenteque interactúa con otra, y no se enmarca en los parámetros culturales mayoritarios.
Las sociedades indígenas constituyen sociedades culturalmente diferenciadas, las cuales poseen una cultura propiay autónoma y en el contacto con la sociedad occidental han sido objeto de imposiciones y enajenaciones culturales que las han hecho evolucionar en distinto sentidos.
La ley indígena, instrumentojurídico destinado a salvaguardar los derechos e intereses de las poblaciones indígenas existentes en Chile en uno de sus puntos principales plantea el desarrollo de la interculturalidad, sin embargo laspolíticas interculturales sólo se han aplicado en el ámbito educativo rural donde la población indígena es numerosa. En otros ámbitos del quehacer público de la IX región, la interculturalidad comopráctica visible es apenas incipiente y se ha orientado a la utilización del mapudungun para traducir información a quienes no manejan correctamente el idioma castellano.
No existe por tanto unapromoción o difusión amplia que tienda a insertar la interculturalidad como una práctica de toda la sociedad nacional. Es necesario replantear el significado de este concepto y la utilización de éste como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS