Monitoreo De Auditoria
El monitoreo y la evaluación son esenciales para la vida de cualquier programa y deben desarrollarse como parte del diseño de programas y el plan general de ejecución. El monitoreo y la evaluación brindan una oportunidad para evaluar la calidad de la puesta en práctica y resultados de los programas, y el grado al cual alcanza a los hogares e individuos a loscuales van dirigidos y alcanza sus metas en general. Lo que es más importante, el monitoreo y la evaluación proporcionan a los planificadores de programas y las instancias normativas con la información necesaria para tomar decisiones acerca de si seguir, ampliar, repetir o concluir un programa. Para que un programa de fortificación sea efectivo, los alimentos fortif icados tienen que ser de ampliadisponibilidad por toda la nación o en las zonas geográficas específicas proyectadas por el programa. El producto también tiene que estar disponible en los expendios locales al por menor y accesible a los sectores proyectados de la población. Además, los productos fortificados tienen que ser adquiridos por las familias meta, y consumido con frecuencia suficiente y en cantidades apropiadas por losindividuos meta. De importancia capital en todo este proceso es que el producto mantiene su calidad esperada, desde la fábrica a los expendios al detalle, hasta el tiempo del consumo por los individuos meta. Para lograr su el impacto esperado, el desempeño operativo del programa (o eficiencia de ejecución) debe monitorearse mediante la recolección continua de datos en puntos clave. Cuando seidentifican los cuellos de botella o las ineficiencias operativas, la información debe dirigirse a la entidad apropiada del programa responsable de implementar las medidas correctivas y de la redirección del programa según sea necesario. Este conjunto de acciones constituye el Monitoreo del programa. Por lo tanto, “monitoreo” se refiere a la recolección continua, el examen y uso de la información sobrelas actividades de puesta en práctica de los programas, para identificar los problemas, como el incumplimiento, y tomando las acciones correctivas para cumplir los objetivos establecidos (6). El propósito de monitorear un programa de fortificación es asegurarse de que el producto fortificado sea puesto a la disposición y esté accesible a los consumidores en cantidades suficientes y con la calidaddeseada. El término “evaluación” se refiere a la evaluación de la eficacia y el impacto del programa en la población meta. El objetivo es proveer la evidencia de que el programa está alcanzando sus metas nutricionales. Los objetivos generales de un programa de fortificación pueden ser aumentar la ingesta de los alimentos fortificados o de nutrientes específicos, o mejorar el estado nutricional, lasalud o resultados funcionales de la población objetivo. La evaluación del programa, sin embargo, no debe emprenderse hasta que se haya demostrado que se ejecuta según lo previsto y que opera eficientemente, a través del monitoreo apropiado. Un programa mal implementado tiene poca probabilidad de lograr impacto, y por lo tanto, los recursos no deberían desperdiciarse al emprender las evaluacioneshasta que las ineficiencias operativas del programa sean corregidas. Este capítulo presenta y describe un marco para el monitoreo y la evaluación de los programas de fortificación. El monitoreo de las actividades se describen a dos niveles: el monitoreo regulatorio (interno, externo y monitoreo comercial) y el monitoreo en hogares. El enfoque es asegurar la disponibilidad, calidad y el acceso alos productos fortificados. También se describen diferentes enfoques para la evaluación del impacto de los programas de fortificación. El capítulo concluye con una discusión breve de como usar el monitoreo para la gestión de programas y la acción.
Guías de la OMS en Fortificación de Alimentos con Micronutrientes
1
8.1. MARCO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Figura 8.1 presenta el marco usado en...
Regístrate para leer el documento completo.