monitoreo de fauna
UBICADO AL NORESTE DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA BARRANCABERMEJA
AUTORES:
JAIDITH RODRIGUEZ JIMENEZ
PEDRO ALERTO VIDES BOTELLO
MELISA GOMEZ
DOCENTE:
MIGUEL PAREDES CASTRO
ECOLOGO
ESPECIALISTA EN GESTION AMBIENTAL
ASIGNATURA
ECOLOGIA II
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZINGENIERIA AMBIENTAL Y SANEAMIENTO BARRANCABERMEJA
(SANTANDER)
2013
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. PROBLEMÁTICA
3. JUSTIFICACION
4. OBJETICOS
4.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
4.2. OBJETICOS GENERALES
5. METODOLOGIA
5.1. MATERIALES
5.2. METODOS
5.2.1. FASE 1
5.2.2. FASE 2
5.2.3. FASE 3
5.2.4. FASE 4
6. RESULTADOS
7. CONCLUCIONES
8. RECOMENDACIONES
9. BIBLIOGRAFIAS
10. ANEXOS1. INTRODUCCION
El estudio de los ecosistemas es de gran amplitud e importancia para la ecología. Colombia es uno de los países con mayor diversidad en el mundo, por tal motivo presenta innumerables tipos de ecosistemas, desde los más comunes y primitivos hasta los más desarrollados y complejos.
El análisis que se realizó en general a la hora de realizar el proyecto deactuaciones que tienen un impacto sobre, el terreno, con el fin de determinar cuáles son los puntos sensibles a preservar.
Los cambios en la estructura del paisaje se asocian, comúnmente, a factores físicos, biológicos e inotrópicos.
Los estudiantes y personas comprometidas con la parte ambiental y con la protección del medio ambiente, tratan de reunir esfuerzos, realizando estudios y tratando de darexplicaciones sobre eventos adversos que ocurren con frecuencia y que afectan a todos los seres vivos, buscando la manera de hacerle entender a la humanidad entera, que la vida y la prosperidad de la especie humana.
2. PROBLEMÁTICA
Los ecosistemas a nivel global, están viéndose alterados por acciones antrópicas, muchos de ellos han venido desapareciendo, otros hanvariado su conformación
En cuanto a geografía y la cantidad y variedad de especies presentes en el mismo.
Colombia, a pesar de su mega diversidad, no es ajeno a esta peligrosa situación, el avance de las construcciones urbanas, la contaminación de fuentes hídricas, la tala de árboles, la explotación y refinación de minerales no renovables (Petróleo, gas, carbón), las basuras unidas a un sinnúmero de acciones que hacemos los ciudadanos del común, afectan los ciclos normales de vida y desarrollo en los ecosistemas. De seguir con este paso acelerado y destructivo en nuestro país, nos veremos muy próximamente enfrentados a situaciones adversas para nuestro desarrollo y subsistencia.
El área de trabajo de los estudiantes de Ecología II fue la zona del bosque c que se encuentra en elCENTRO DE INVESTIGACIONES DE SANTA LUCIA, este bosque es una zona de reserva y en el predominan ecosistemas propios del Biomas de Selva Tropical.
Se hizo un inventario forestal y animal para conocer cuántas y que tipo de especies están presentes en el bosque y como resultado se presenta el siguiente informe.
3. JUSTIFICACION
La existencia de los ecosistemas es labase de la naturaleza y la subsistencia de todas las especies, cuando los ecosistemas empiezan a variar o desaparecer, sus efectos son rápidamente sentidos en el medio ambiente.
La protección de los ecosistemas debe ser de gran importancia para todo ser humano, las políticas de todos los países del mundo debería ir en PRO de la defensa, restauración y recuperación del medio ambiente. Elestudiante de Ingeniería Ambiental y saneamiento debe ser un abanderado del cambio y mejoramiento de las políticas ambientales, de igual forma, debe estar en capacidad de diseñar y promover ideas a nivel social que busquen el compromiso por parte de todas las masas que intervienen en el desarrollo de un país, esto para que todo el mundo tenga idea clara de la situación que nos cobija y se sienta...
Regístrate para leer el documento completo.