Mono
*
Patricia Tlatempa Sotelo
**Gonzalo Pérez Villalva
La mayoría de las lesiones que son atribuidas a la práctica deportiva,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADEL ESTADO DEMÉXICO
son en realidad la consecuencia de la repetición de prácticas
inadecuadas. Con el desarrollo que han adquirido las ciencias del
deporte, estos problemas son absolutamente previsibles yevitables. La
lesión deportiva puede resultar de dos circunstancias:
En la primera, hay un hecho traumático, ya sea un objeto o el mismo
cuerpo humano que hace de objeto por la velocidad que desarrolla,chocando con otro cuerpo, con el suelo o con otro objeto. Esa es la
llamada lesión aguda, accidental, donde la colisión o el choque vence la
resistencia de los tejidos. A pesar de que los tejidosestén adaptados a
ese esfuerzo, la lesión es mucho mayor por la velocidad desarrollada
hasta el impacto.
En la segunda, la lesión deportiva crónica es la que tiene lugar por la
repetición deactividad deportiva que, sumada en el tiempo, va
produciendo en un organismo un microtraumatismo, que llega a vencer
la resistencia del tejido como si fuera el gran impacto del choque de laLESIONES DEPORTIVAS lesión aguda. La correcta denominación de este daño es "lesión por
sobrecarga", porque la carga de trabajo fue mayor a la que es capaz de
MÁS COMUNES soportar un tejido determinado,llámese tendón, ligamento o músculo,
componentes todos ellos del aparato locomotor.
Las diferencias entre estas dos categorías de lesiones deportivas son
importantes. En la lesión deportiva aguda,se produce una rotura
PATRICIA TLATEMPA SOTELO
GONZALO PÉREZ VILLALVA * Especialista en Medicina del Deporte, Maestría en Actividad Física y Salud, Coordinadora de la
Especialidad en Medicina delDeporte de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del
Estado de México.
**
Cirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia, Entrenador Certificado de KARATEDO, nivel 5 del
SICCED,...
Regístrate para leer el documento completo.