Monografia de cronicas de una muerte anunciada
1.1 Biografía del autor
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)[ ]es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito,o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirectordel diario El Espectador, comenzara a llamarle así[. ]
Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario.[] En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativade esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez.[][]
Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas.[ ]Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundoliterario y político. Aunque Gabriel García Márquez posee residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vive la mayor parte de tiempo en su casa en Ciudad de México en donde fijó su residencia a principios de los años 60.
1.2 Época literaria de la obra
Para García Márquez, su novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novelapolicíaca. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido en 1951, del que el autor tomó el suceso central (el crimen), los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística. Se basa en un hecho histórico acontecido en
2. Análisis externo de la obra2.1 Justificación del titulo
Crónica de una Muerte Anunciada es precisamente lo que el título indica, la crónica de la muerte tan anunciada de Santiago Nasar. La estructura literaria se basa en las entrevistas a los amigos y conocidos de Santiago Nasar, así como a la descripción de los acontecimientos desde diferentes ángulos en forma de reportaje periodístico. Gabriel García Márquez atrapa allector desde que comienza la historia, aún cuando ya se conoce el final desde un principio, pues nos mantiene en vilo a lo largo de la historia.
2.2 Genero al cual pertenece la obra
La obra pertenece al estilo literario del realismo mágico, genero que muchos atribuyen su existencia a Gabriel García Márquez ya que es uno de los primeros y de los más reconocidos exponentes de este género.
3.3Argumento
Estamos ante una novela que es el fiel reflejo de su título. Relata en forma de crónica
periodística el asesinato de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario para hacer
justicia ante la deshonra sufrida por su hermana. Desde el comienzo de la narración se
anuncia que Santiago Nasar va a morir: es el joven hijo de un emigrante árabe y parece
ser el causante de la deshonra deÁngela, quien ha contraído matrimonio el día anterior
y ha sido rechazada por su marido. La fatalidad por el anuncio público de esta muerte
inminente domina todo el relato. El autor parte de un suceso acaecido en la ciudad de La
Guajira, reconstruido por un narrador identificable por el propio García Márquez. De
este modo, se nos plantea la trama como la narración de una crónica real, pero con uncomponente fantástico y mágico, como son los sueños de Santiago Nasar, que son una
premonición de su propia muerte.
2.4 TEMA CENTRAL
El tema principal es el destino trágico o la fatalidad, relacionado con otros temas
como la honra, la educación, y las estructuras político-sociales
2.5 Tema principal
El tema principal de la Novela es la Venganza donde Gabriel garcia marquez nos...
Regístrate para leer el documento completo.