MONOGRAFIA DEL BCRP

Páginas: 18 (4431 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015


UNIVERSIDAD NACIONAL
DE JAÉN

ESCUELA DE INGENERÍA CIVIL


TEMA:
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU
ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA

DOCENTE:

ECONOMISTA JOSÉ MALCA


RESPONSABLES:
BRAVO MONTEZA IRWING
CARRASCO LÓPEZ KATERINE
PEREZ URIARTE JOSE
SOBERON SANCHEZ JORGE

INDICE
INTRODUCCIÓN 2
MARCO TEÓRICO 3
1.1. DEFINICIÓN 3
1.2. ORIGEN DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 3
1.3. MARCO LEGAL4
1.3.1. Ley orgánica del BCRP (Ley N° 26123) 5
1.4. FUNCIONES DEL BCRP 5
1.4.1. Regular la moneda y el crédito del sistema financiero 5
1.4.2. Administrar las reservas internacionales 6
1.4.3 Emitir billetes y monedas 6
1.4.4 Informar sobre las finanzas nacionales. 6
1.5. INFLACIÓN 7
1.6. POLITICA MONETARIA 7
1.7. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO 8
1.8. ADMINISTRACION DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES10
1.9. TIPO DE CAMBIO 10
1.9.1. INFLUENCIA 11
1.10. EMISIÓN DE BILLETES Y MONEDAS 11
1.10.1. Difusión de Información Económica: 12
PREGUNTAS FRECUENTES 13
1. ¿En qué consiste la autonomía del BCRP? 13
2. ¿Cuál es el objetivo del BCRP? 14
3. ¿Cuál es la meta del BCRP? 14
4. ¿Qué es la tasa de interés interbancaria? 15
5. ¿Qué son las reservas internacionales netas? 15
CONCLUSIONES 16
ANEXOS 17INTRODUCCIÓN

El Banco Central de Reserva del Perú es una entidad autónoma muy importante para nuestro país, cuya misión es Preservar la estabilidad monetaria. Reconocido como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad y que ha logrado recuperar la confianza de la población en la moneda nacional.
Enesta monografía explicaremos las distintas funciones que el BCRP tiene en nuestro país, su definición, su reseña histórica, ya que como peruanos es de mucha importancia saber acerca de esta entidad y como funciona.
Antiguamente el BCRP (Banco Central de Reserva del Perú), se encargaba únicamente de controlar el valor de la moneda, llamada sol de oro, en la actualidad se le ha encargado más funciones,dentro de ellas tenemos, la de regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica, además debe informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de las finanzas nacionales.









MARCO TEÓRICO
1.1. DEFINICIÓN
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una entidad gubernamental que, deacuerdo con la Constitución Política del Estado, se rige bajo dos aspectos fundamentales de la política monetaria: la autonomía del Banco, en el marco de su Ley Orgánica, y su finalidad única de preservar la estabilidad monetaria.
1.2. ORIGEN DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
El Banco Central de Reserva del Perú se creó a raíz de la necesidad de contar con un sistema monetario que no provocaráinflación en los años de bonanza, como sucedió con los repudiados billetes fiscales; ni deflación como la generada por la inflexibilidad crediticia del patrón oro.
Es por eso que el 9 de marzo de 1922 se promulgó la Ley N° 4500 que creó el Banco de Reserva del Perú. La institución inició sus actividades el 4 de abril de dicho año, siendo su primer presidente Eulogio Romero y su primervicepresidente, Eulogio Fernandini.
Fue clave en esa época para el ordenamiento monetario del país, al centralizar la emisión de billetes y monedas y las reservas que la respaldaban, ajustar la oferta monetaria de acuerdo al dinamismo económico del país; así como intervenir en el mercado cambiario para estabilizarlo.
El primer local que ocupó el Banco de Reserva fueron las instalaciones de la Junta deVigilancia de Cheques Circulares en la cuadra 2 del Jirón Miroquesada.
Contaba con un Directorio del más alto nivel profesional, conformado por distinguidos personajes del mundo financiero y comercial. Tres eran representantes del Gobierno y seis de los bancos; los cuales se renovarían anualmente por tercios. Un décimo miembro sería designado en el caso de que el Perú constituyera una agencia fiscal en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BCRP
  • Bcrp
  • BCRP
  • bcrp
  • Bcrp
  • Bcrp
  • Bcrp
  • Bcrp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS