Monografia La Lectura

Páginas: 21 (5115 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2011
Indice
Pag.
Introducción 2
Historia de la lectura 3
Concepto de lectura 4
Características de la lectura 5
Importancia de la lectura 6
Objetivos de le lectura
Estrategias para la comprensión de la lectura 7
Componentes de la lectura
Niveles y factores que condicionan la comprensión de lectura 8
Estrategias de lectura 9Mecánica de lectura 10
Proceso de lectura
Técnicas especiales 11
Técnicas de lectura
Técnicas convencionales
Técnicas enfocadas en la velocidad de la lectura 12
Lectura diagonal
Técnica de la lectura veloz 13
Enseñanza de la lectura 14
Habito de la lectura 15
Comprensión de la lectura 16
Evaluación de la lectura
Conclusiones 18Bibliografía 19
INTRODUCCIÓN
Vivimos en una época en la que parece existir un predominio total de la telemática (que es el resultado de la conjunción de las nuevas tecnologías de la telecomunicación y los ordenadores) sobre los libros o sobre el papel impreso. Pero al margen de que sea cierta esta dominación, lo que sería muy discutible si tenemos en cuenta el número de publicacionesanuales de libros, revistas, periódicos, monografías, etc., que se realizan en nuestro país y en el resto del mundo, la realidad es que, hoy por hoy, la mayor parte de los conocimientos adquiridos por los estudiantes se producen justamente a través de la lectura y no por la utilización de otros medios, los cuales, dicho sea de paso, no son excluyentes de la lectura, sino complementarios de ésta, o,si se quiere, a la inversa. El estudio actual se realiza mediante la lectura en un porcentaje elevadísimo; a mucha distancia, le sigue la asistencia a clase, las prácticas, la toma de apuntes y el resto de actividades desarrolladas por los estudiantes. A pesar de esta evidencia, la lectura suele quedar relegada a un segundo plano dentro de la formación académica, no se le da la importancia quetiene, pues su enseñanza y adiestramiento se limita a los primeros años de la escolaridad sin que haya una continuidad posterior.
Leer bien, dominar todas las habilidades que requiere la lectura, es imprescindible para cualquier persona que esté estudiando o desee estudiar, lo cual requiere un largo proceso de aprendizaje, que normalmente comienza en la escuela, pero debe ir seguido de una prácticasistemática, de una gran dedicación y de una formación continuada que quizá no termine nunca, dado que la lectura es uno de los comportamientos intelectuales más complejos al que puede llegar el ser humano.

Historia de la lectura
En la antigüedad
Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5 000 años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Lasprimeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto.
Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de obras compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse consecutivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva presentación permite consultar su contenido en una manera menos lineal,es decir, acceder directamente a cierto pasaje del texto.
|
Por otra parte, si bien textos que datan del sigo V a. C. atestiguan que en Grecia se practicaba la lectura en silencio, probablemente fuese una práctica excepcional durante siglos. La lectura en voz alta era casi sistemática. En sus Confesiones, el santo católico Agustín de Hipona menciona su estupefacción cuando vio al santoAmbrosio de Milán leer en silencio.
Edad Media y Renacimiento
Durante mucho tiempo el lector no era del todo libre en la selección del material de lectura. La censura eclesiástica, tuvo entre sus primeros antecedentes el establecimiento de la licencia previa de impresión en la diócesis de Metz en 1485. El papa Alejandro VI dispuso la censura de obras para las diócesis de Colonia, Maguncia,Tréveris...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia Sobre Lectura
  • Monografia taller lectura
  • Monografia De La Lectura
  • monografia de la Lectura
  • Lectura, Monografia
  • monografía estrategias de lectura
  • MONOGRAFIA ESTRATEGIAS DE LECTURA
  • monografia 2 lectura del niño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS