MONOGRAFIA LENGUA

Páginas: 6 (1388 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
Medidas de Protección
La lengua Jacaru (Jaqaru), lamentablemente, está en peligro de desaparición ya que cada vez quedan menos hablantes de esta lengua en nuestro país; lo cual, es unas situación lamentable ya que como ciudadanos debemos defender y hacer lo que esté en nuestro alcance para tratar de mantener nuestras lenguas nativas que son parte de nuestra historia y nuestra cultura.
Sinembargo, este problema se está solucionando poco a poco ya que nuestro gobierno peruano le está tomando mayor interés a este tema y está proponiendo leyes para difundir esta lengua y que no se extinga.
En el 2010, por ejemplo, se aprueba el alfabeto de la lengua jaqaru, mediante la Resolución Directoral N° 0628-2010-ED dándole así la formalidad que se merece a la lengua.
En el 2013, el Gobierno Regionalde Lima, a través de la Dirección Regional de Educación, dispuso incluir el aprendizaje del idioma jaqaru en la curricula escolar de la EBR como forma de protección y revalorización de la lengua en peligro de extinción. Además, el idioma jaqaru se estableció como Patrimonio Cultural Regional de Lima.
El pasado 14 de enero del 2014, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que declara de interésnacional y necesidad pública la protección, investigación y promoción de la cultura e idioma Jaqaru y de los monumentos arqueológicos ubicados en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima. La iniciativa legislativa  contempla tres puntos básicos: el idioma, el pueblo como cultura viva y sus restos arqueológicos. De ahí que fue necesario para su asociación, que se lograran 02importantes resoluciones (la N° 00386 y la N° 00387) emitidas por la Dirección Regional de Educación (DREL) Región Lima, en las que se declara reconocer al Jaqaru como Patrimonio Cultural de la Región Lima y se inserte su enseñanza en la currícula básica educativa. Este es un importante logro.

El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad el pasado jueves 12 del diciembre del 2013, la LeyN°2441, que “Propone declarar de interés nacional y necesidad pública la protección, investigación y promoción de la cultura e idioma Jaqaru y de los restos arqueológicos ubicados en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima”, incluida en la agenda del pleno de la primera legislatura 2013-2014.

Dicha norma se hace realidad luego que el 15 de Octubre del 2013, los integrantes dela Comisión de Cultura del Congreso de la República aprobaron el Dictamen del presente Proyecto de Ley presentado el 04 de Julio del mismo año por el legislador Ramón Kobashigawa Kobashigawa.

A este trabajo, se ha sumado el reconocido investigador de Tupe, Dimas Bautista Iturrizaga, quien llegó desde los EEUU (país donde radica junto a su esposa la lingüista Martha Hardman), quien efectuara elestudio histórico de la Cultura Marka-Tupe (pueblo de habla Jaqaru), así como la formalización del alfabeto Jaqaru ante el Ministerio de Educación.
Desde el domingo 24 de agosto, el Reniec utilizará formularios bilingües, en castellano y en jaqaru para inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones en Tupe.

Sobre esta ley podemos observar los artículos que la componen a continuación:

Artículo1°.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto declarar de interés nacional la revaloración, protección y promoción de la cultura del distrito de Tupe, conformada por su idioma, el JAQARU, sus usos y costumbres ancestrales pre incas, en peligro de desaparecer, así como la recuperación y puesta en valor de los restos arqueológicos ubicados en su territorio.

Artículo 2°.- Finalidad
Promoverel desarrollo de actividades económicas en la zona para favorecer la preservación y difusión de la cultura Jaqaru y de los restos arqueológicos.

Articulo 3°.- De la capacitación
Implementar programas de capacitación y promoción a cargo del Ministerio de Cultura y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para la capacitación adecuada de la población y atención de los visitantes.

Artículo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía lengua
  • lengua monografia
  • Monografia de lengua
  • Monografía lengua
  • monografia de lengua castellana
  • Monografia de lengua
  • monografia de lengua
  • MONOGRAFIA DE LENGUA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS