monopolio
Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado
¿COMO SUBSISTEN LOS MONOPOLIOS.?
Para que exista unmonopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro.
CLASIFICACIONDE LOS MONOPOLIOS.
EL MONOPOLIO PURO O LINEAL
El monopolio puro es un caso especial de monopolio en el cual sólo existe una única empresa en una industria. En realidad no suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública, pero se suele utilizar su figura para explicar la situación en la que existe un vendedor que es el único queposee un gran poder sobre el mercado. Para considerar un monopolio puro perfecto se han de dar los siguientes requisitos:
Existe una sola empresa.
El producto es homogéneo y no existen productos sustitutivos cercanos.
Existen barreras de entrada en dicho mercado y se maximiza el beneficio período a período.
No hay intervención gubernamental alguna.
El monopolista tiene conocimiento perfectode las condiciones de mercado sin ninguna incertidumbre.
Existe movilidad perfecta de los factores de producción.
En este tipo de monopolio, el precio es siempre el mismo, independientemente de cómo, cuándo y dónde se compre el producto o servicio. No depende de ninguna variable. Para controlar el precio, la empresa determina la producción óptima con la que máximiza su beneficio, restringiendoel mercado, es decir, haciendo que el producto sea escaso.
MONOPOLIO ARTIFICIAL
El monopolio artificial se caracteriza por unas barreras de entrada artificiales impuestas por el Estado mediante el régimen de licencias o de protección de patentes y derechos de autor.
Un monopolio artificial es un tipo de monopolio en el cual el monopolista se vale de algún medio para impedir que vayan almercado más productos que los suyos. Los medios de los que se puede valer pueden ir desde la violencia a una fuerte restricción de la demanda por parte de los consumidores, pasando por la imposición de barreras de entrada artificiales o de regulación (ver Monopolio de la violencia). Estos últimos, tienen un carácter fiscal. El Estado puede reservarse de forma exclusiva algunas producciones u otorgarprivilegios a ciertas empresas o mantener un régimen de concesión de licencias restrictivo o proteger patentes y derechos de autor esenciales para realizar la actividad.
EL MONOPOLIO NATURAL.
Un monopolio natural es un caso particular en el cual una empresa que puede producir toda la producción que necesita el mercado con un coste menor que si hubiera varias empresas compitiendo.
Esto usualmenteocurre en mercados donde las firmas tienen que realizar una altísima inversión inicial para ingresar (economías de escala). Los incentivos para que otras firmas ingresen son nulos y, por otro lado, también sería ineficiente, es decir, resulta más eficiente que sólo haya una empresa en el sector puesto que los costes medios tienden a 0 según se aumenta la cantidad haciendo el negocio más rentabley ayudando la monopolista a bajar el precio.
Si bien tienen también cautivos a sus consumidores tener un monopolio natural, a diferencia de uno clásico, es socialmente eficiente. Un ejemplo de ello es la distribución de agua potable en las ciudades. Con el tiempo, cualquier monopolio natural está destinado a morir bien por cambios legislativos o, debido a cambios tecnológicos.
EL MONOPOLIO...
Regístrate para leer el documento completo.