Monopolio

Páginas: 6 (1357 palabras) Publicado: 13 de julio de 2010
Un monopolio no tiene competidores cercanos, por lo que puede influir en el precio de mercado de su producto. A diferencia de una empresa competitiva que tiene un precio-aceptante una empresa monopolística tiene precio-decisora. Una empresa competitiva considera dado el precio de su producto y ofrece la cantidad con la que el precio es igual al coste marginal. En cambio, el precio que cobra unmonopolio es superior al coste marginal.
Un problema respecto a las empresas monopolísticas es que estas no tienen el freno de la competencia, el resultado de un mercado en el que hay un monopolio no suele ser el mas conveniente para la sociedad
Porque surgen los monopolios
La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada de tal modo que no se le puede competir. Estas barrerastienen 3 orígenes:
* Un recurso clave es de una única empresa.
* Las autoridades conceden a una única empresa el derecho exclusivo a producir un bien o un servicio.
* Los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que un número elevado de productores.
Aunque la manera más sencilla para el surgimiento de un monopolio sea que esta posea un recurso clave, esto raravez llega a suceder debido a que en las economías reales son grandes y los recursos son de muchas personas.
Monopolios creados por los gobiernos.
En muchos casos los monopolios surgen porque el gobierno ha concedido a una persona o una empresa el derecho exclusivo a vender un bien o un servicio. A veces estos ocurren debido al poder político con el que se puede contar y en otras ocasiones losgobiernos conceden monopolios porque se considera que concederlos va en aras del interés público. Un ejemplo de es la legislación de las patente y sobres los derechos de propiedad intelectual. Esto puede hacer que se eleven los precios comparado a condiciones competitivas, pero de este modo se incentiva a las empresas, etc. a continuar con sus investigaciones etc.
Monopolio natural
En general losbeneficios monopolísticos atraen nuevas empresas al mercado y estas hacen que el mercado sea un poco más competitivo pero muchas veces esto no sucede como en los monopolios naturales donde entrar en ese mercado no es atractivo, a continuación veremos las razones.
Un monopolio natural ocurre cuando las economías de escala son de tal magnitud que una única empresa es capaz de satisfacer toda lademanda de forma más eficiente que un grupo de empresas en competencia.
Los monopolios naturales nacen en industrias con altos costos de capital relativo a los costos variables y al tamaño del mercado, generando grandes barreras de entrada, dicho de otra manera, una firma es un monopolio natural cuando los costos de capital son tan altos que deja de ser viable económicamente para una segunda firmaingresar al mercado y competir
En la vasta mayoría de las industrias, el coso marginal disminuye debido a las economomías de escala. Un monopolio natural tiene una estructura de costos distintos, con enormes costos fijos, pero costos marginales constantes, fijos y pequeños.
Aun así a la vez que se expande el mercado, un monopolio natural puede convertirse en un mercado competitivo.
Monopoliofrente a la competencia
La diferencia clave entre una empresa competitiva y una monopolística es la capacidad de este último para influir en el precio de su producto. Una empresa competitiva respecto al mercado es pequeña y por ende no influye en el precio de su producto. En cambio en el monopolio al ser el único productor en su mercado, puede ajustar el precio de su bien ajustando la cantidadque ofrece en el mercado.
Precio
Cantidad de Producción
Demanda
Precio
Cantidad de Producción
Demanda

A continuación se puede ver la curva tanto de una empresa competitiva que puede ofrecer la cantidad de producción que este quiera a un precio constante, enfrentándose a una demanda horizontal y esto se debe a que el producto tiene muchos sustitutivos perfectos lo que la convierte en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monopolio
  • Monopolios
  • Monopolio
  • Monopolio
  • monopolio
  • monopolio
  • Monopolio
  • Monopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS