Monsanto

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2012
Final del formulario
Monsanto se instala en Córdoba
http://www.marcha.org.ar
Jueves, 09 Agosto 2012 02:03

Por Joaquín Urioste, desde Córdoba. 

En Córdoba se anunció el desembarco de una de las multinacionales proveedoras de productos para la agricultura más grandes del mundo. Se trata de una inversión de $1.600 millones donde se construirá en la localidad de Malvinas –a unos 12 Km de lacapital cordobesa- una planta destinada a la "selección de semillas de maíz". Es la sexta planta que Monsanto tiene en el país y será la “más importante para américa Latina”, según lo adelantó el gobierno de la provincia. Fuentes oficiales aseguraron que este emprendimiento generará 400 puestos de trabajo directos y este número se triplicará en la época de campaña de maíz. "Son empresasrelacionadas con el agro negocio, que para Córdoba es fundamental, es la mayor fuente de riqueza de la provincia", dijo el gobernador De la Sota.
Monsanto es una empresa fundada en Missouri, EEUU en el año 1901 y a través de su larga historia ha desarrollado actividades en varios sectores productivos. Su primer negocio exitoso fue la venta de edulcorante artificial a la empresa Coca Cola, al que lesiguieron la producción del Agente Naranja –un defoliante altamente tóxico utilizado por las tropas estadounidenses en la guerra de Vietnam- la fabricación de plásticos, compuestos  utilizados en transformadores, entre un sinnúmero de productos de dudosa simpatía con la salud humana y el medioambiente.
Desde sus comienzos Monsanto ha estado implicada en varios casos de encubrimiento y fraude enrelación a estudios donde se registró el impacto que el Glifosato -y otros tantos productos comercializados por la empresa- tiene en la salud humana.
Actualmente Monsanto se dedica principalmente a la producción de agroquímicos y de semillas transg-énicas (controla más del 80% del mercado mundial). Entre otras cosas fabrica y comercializa el Glifosato -bajo el nombre comercial de Roundup-, unagroquímico empleado en la producción de soja transgénica y cuyos efectos nocivos para la salud está ampliamente comprobada a través del reporte de cientos de casos de cáncer  en poblaciones cercanas a zonas agrícolas donde se realizan fumigaciones con este poderoso herbicida.  
 
Oro verde
Si bien existen legislaciones que prohíben el uso de Glifosato en casi toda Europa -exceptuando España y Rumania- esbien sabido que Argentina es uno de los países pioneros en implementar y extender el uso de agroquímicos y semillas genéticamente modificadas.  Actividad que se realiza desde el año 1991 mediante su promoción desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
En la actualidad Monsanto posee 5 plantas erradicadas en nuestro país: dos plantas procesadoras de semillas  (Rojas yPergamino); una productora de herbicidas (Zárate) y dos estaciones experimentales (Carmet y Fontezuela).
Nuestro país es el tercer productor mundial de soja en bruto (detrás de EEUU y Brasil) y el primero de aceite de soja, actividad que es controlada principalmente por grandes grupos económicos nucleados en la Aapresid (Asociación de Siembra Directa de Soja), ACSoja (Asociación de la Cadena de laSoja) y la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA).
Esto es acompañado por una situación internacional más que favorable donde los precios de los commodities agrícolas se ubican en máximos históricos. El precio de la soja subió más del 40% en el último año, es decir, a unos USD 646 por tonelada.  La estimación de la campaña de soja para Argentina en el período 2012/13 podría ascender hasta los 55millones de toneladas (21% de la producción global). De esta forma la superficie destinada para la producción sojera es cada vez mayor mientras que otros sectores como el ganadero son cada vez más marginales.
Si bien se trata de un negocio que actualmente genera beneficios extraordinarios para ciertos sectores agrícolas exportadores (se estima que la próxima campaña de soja equivaldría a USD...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monsanto
  • monsanto
  • Monsanto
  • Monsanto
  • Monsanto
  • Monsanto
  • Monsanto
  • Monsanto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS