Monte Alban
Los asentamientos más tempranos que han sido registrados en esta zona datan de la Época I que se remontaaproximadamente hacia del año 500 al 100 antes de Cristo. Durante este periodo las ocupaciones se restringen a ciertas áreas limitadas de los cerros; en un principio los núcleos poblacionales seestablecieron cerca de los recursos naturales que la región les ofrecía como tierras fértiles para el cultivo, cuerpos de agua y áreas espesas de vegetación que a su vez permitieron la recolección de frutas,semillas y leña.
Las primeras casas de estos pobladores fueron construidas con materiales perecederos fáciles de obtener en su entorno como ramas, vigas y paja, pero en poco tiempo comenzaron autilizar materiales más resistentes, por ejemplo, la piedra, el adobe y el estuco. Después aparecieron las primeras tumbas sencillas hechas de piedra asociadas a las viviendas. Estos cambiospermitieron que a corto plazo se diera un crecimiento importante de la población aunado a un gran programa constructivo.
Ya existía una división de clases sociales y especialización artesanal. Para laejecución de las obras públicas y la organización del trabajo se requirieron dirigentes y una población numerosa. La concentración de materias primas, la producción de excedentes y el comercio a granescala debieron jugar un papel relevante para el desarrollo y expansión de Monte Albán en el ámbito regional.
Durante esta época se erigieron una gran cantidad de piedras grabadas conocidas comoDanzantes, las imágenes representan a personajes desnudos, posiblemente cautivos muertos en sacrificio, quizá como una manera de exhibir el poder militar que ya ostentaba la ciudad de Monte Albán sobre...
Regístrate para leer el documento completo.