morfologia

Páginas: 6 (1345 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
Morfología
La morfología puede considerarse como la ciencia de las deducciones concernientes a las leyes generales de la forma y estructura derivadas de los estudios anatómicos comparativos. El morfologo, sin embargo, se ocupa solo de aquellos datos anatómicos que le son necesarios para formar una base para sus generalizaciones. Los conocimientos anatómicos necesarios para la práctica de lamedicina y de la cirugía.
La morfología animal es la disciplina encargada del estudio de la forma y estructura de un organismo o sistema en si se ocupa de la forma, estructura y organización de los animales, tanto desde el punto de vista concreto como comparado. Dentro de la biología, la morfología es la disciplina que se ocupará del estudio de la forma y la estructura de un organismo o sistema,así como también de las transformaciones que los seres orgánicos van sufriendo como consecuencia del paso del tiempo.
Su método de estudio fundamental tiene como base la Anatomía y la observación. El estudio morfológico puede considerarse en diferentes niveles: en el de la célula, en el de los tejidos y en el de la organización superior. La Citología se ocupa del primer aspecto; la Histología, delsegundo; y la Organología, del último, es decir, de los órganos, aparatos, sistemas y demás formaciones y estructuras complejas de los animales. La Morfología considera el aspecto estático de estos y puede, por lo tanto, estudiarse en animales vivos o en ejemplares conservados, preparados para ello, o incluso fósiles.
La morfología tiene 4 subdivisiones:
Morfología Descriptiva: La morfologíadescriptiva ha sido complementada, y en cierta manera sustituida, por el desarrollo de la morfología experimental, que trata de identificar los determinantes hereditarios y ambientales en la morfología y sus. En la actualidad la anatomía implica el examen profundo de la estructura de organismos desde diversos puntos de vista; por ejemplo, los estudios anatomicos de las células y de los tejidos delos organismos por observación simple, con ayuda de lentes simples o compuestos, con tipos diferentes de microscopios y la utilización de métodos químicos de análisis.

Morfología teórica: Es un campo surgido, a partir de los años 60, del seno de la Paleontología. Se podría decir, en principio, que consiste en tratar de dar razón de la complejidad morfológica en términos de unas pocasinstrucciones (reglas) geométricas simples con una pérdida mínima de información. Su promotor fue David Raup. En esta se encuentra la rama de la La morfometria es una de la morfología teórica encargada de cuantificar la morfología de los organismos, reduciendo los especímenes a abstracciones numéricas.


Morfología funcional: La morfología funcional se ocupa del estudio de la forma orgánica y lascaracterísticas en relación con la función. Entre sus representantes más destacados se encuentran D.D. David y David Wake.

Morfología evolutiva: esta estudia la historia del cuerpo en forma orgánica.

Métodos especiales de estudios morfológicos
Metodo sistemático: Estudia los elementos del cuerpo humano, describiendo su situación, su forma, sus relaciones, su constitución y estructura, suvascularización e inervación. Divide al cuerpo en una serie de sistemas o de aparatos que va describiendo aisladamente así, estudia en primer término el esqueleto con sus músculos y ligamentos, los vasos sanguíneos y linfáticos y así sucesivamente.

Anatomía sistemática se divide en:
Sindesmologia: descripción de las articulaciones
Esplacnología: descripción de las viseras
Miología: describe losmúsculos y estructuras accesorias que ponen los huesos y articulaciones en movimiento
Angiología: describe los órganos del aparato circulatorio
Neurología: describe el sistema nervioso

Método Topográfico: designa los métodos con que se determinan exactamente las posiciones relativas de las distintas partes del cuerpo. Se emplean ciertos términos descriptivos que deben ser conocidos desde el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Morfología
  • Morfologia
  • Morfologia
  • Morfologia
  • Morfologia
  • morfologia
  • morfologia
  • MORFOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS