MORFOLOGIA

Páginas: 11 (2616 palabras) Publicado: 12 de julio de 2014
 Asoc. Universidad Priv. San Juan Bautista
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA





ESPECIALIDAD DE:

TERAPIA FISICA Y REHABILITACION



CURSO:

MORFOLOGIA HUMANA


TEMA:

INERVACIONN SENCITIVA DE LA CABEZA


DOCENTE:


DR. DENNIS ARMANDO DIAZ FELIPAINTEGRAMTES:

MATIAS MAGALLANES JOSELYN
NOLAZCO FLORES CARLOS MARTIN
MATEO CORDOVA JESUS LUCAS



SEDE DE ESTUDIO:

CHINCHA



CICLO
I




























DEDICATORIA

Agradecer hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado por ellos, ya que nos brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.INERVACIÓN  SENSITIVA  DE  LA  CABEZA

La cabeza es la estructura posiblemente con más complicada inervación. Siempre que nos referimos a la cabeza, contamos solo con la inervación trigeminal, aunque esta ampliamente abastecida por otras estructuras sensitivas.
La inervación de cabeza en su parte anterior es llevada por la parte sensitiva de los nervios craneales mixtos de las cuales tenemos:Nervio Trigémino (V)
Nervio facial (VII)
Nervio Gloso Faríngeo
Nervio Vago
La inervación de la cabeza en su parte posterior encontramos las ramas nerviosas del plexo cervical (C1 al C4)

EL NERVIO TRIGÉMINO (V)

Es un nervio mixto, con una raíz sensitiva y una raíz motora.  Se origina en la parte lateral del puente mesencefálico mediante dos raíces, motoras y sensitivas, comparables a lasraíces motoras y sensitivas de los nervios espinales.

Su raíz sensitiva, se compone de las prolongaciones centrales de neuronas pseudomonopolares localizadas en un ganglio sensitivo llamado ganglio del trigémino o ganglio de Gasser, la misma que se divide en tres ramas: 
• Nervio oftálmico (V1).
• Nervio maxilar superior o maxilar (V2).
• Nervio maxilar inferior o mandibular (V3).
La denominaciónde estos nervios corresponde a sus principales areas terminales: ojo maxilar y mandíbula, respectivamente. Las dos primeras divisiones (nervios oftálmicos y maxilar) son completamente sensitivas. El nervio mandibular es principalmente sensitivo, pero recibe las fibras (axones) motoras de la raíz motora del Nervio Trigémino (NC V) que inerva principalmente los músculos de la masticación. (Anexo01).
La inervación sensitiva de la cara depende del nervio Trigémino (V) con la excepción de una pequeña porción del ángulo de la mandíbula y de la parte inferior de la misma, inervada por la raíz C3 del plexo cervical. (Anexo 02)

EL NERVIO OFTÁLMICO (V1)

Tras su salida por la fisura orbitaria superior, penetra en la cavidad  órbitaria y se divide en las siguientes ramas:
• Nervio lacrimal:inerva la piel de la parte externa del párpado superior, la conjuntiva y las glándulas lacrimales.
• Nervio frontal: inerva el párpado superior, incluyendo la conjuntiva, el seno frontal, la frente y el cuero cabelludo hasta la sutura coronal. Da origen, dentro de la órbita, a los nervios supraorbitario(frontal externo) y supratroclear (frontal interno).
• Nervio nasal o nasociliar, quecomprende las siguientes ramas:
Nervios ciliares largos y cortos, que inervan el globo ocular.
Nervio infratroclear o nervio nasal externo, que inerva la piel del dorso de la nariz y la comisura interna del ojo.
Nervios etmoidales anterior y posterior, que inervan la parte anterior del etmoides, parte del septo y de la pared lateral de la cavidad nasal, parte del hueso nasal y la punta del ala de lanariz.
Las ramas superficiales del nervio oftálmico inervan la piel de su área de distribución; las ramas profundas, las mucosas nasales, la conjuntiva y el seno etmoidal, y las ramas intracraneales aportan la inervación sensitiva de la duramadre frontal y occipital, y de la tienda del cerebelo. (Anexo 03)


EL NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) 

Sale del interior del cráneo por el orificio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Morfología
  • Morfologia
  • Morfologia
  • Morfologia
  • Morfologia
  • morfologia
  • morfologia
  • MORFOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS