Morin
Dr. Pascal Galvani y Dra. Ana Cecilia Espinosa
Visión Docente Con-Ciencia Año X, No. 58 Marzo - Abril 2011
Por: Pascal Galvani y Ana Cecilia Espinosa Martínez
1
¿Cambiar de vía?... Las vías hacia la Vía…
“La gran vía no tiene puerta, millares de caminos desembocan allí” (Proverbio Zen)Edgar Morin publicó este año una obra muy importante que se titula: “La Vía para el futuro de la humanidad” (La Voie pour l’avenir de l’humanité.) Hasta que este libro esté disponible en español, le proponemos, amable lector, una presentación del índice y una selección de citas extraídas de la introducción y de la conclusión de la obra. I. TABLA DE MATERIAS El contenido de la obra está organizado enlas siguientes partes y capítulos:
PRIMERA PARTE: Las políticas de la humanidad Capítulo 1. Regeneración del pensamiento político Capítulo 2. Política de la humanidad Capítulo 3. Política de civilización Capítulo 4. La cuestión democrática Capítulo 5. La demografía Capítulo 6. Los pueblos indígenas Capítulo 7. La vía ecológica Capítulo 8. El agua Capítulo 9. La vía económica Capítulo 10.Desigualdades y pobreza Capítulo 11. La de-burocratización generalizada Capítulo 12. Justicia y represión
1
Pascal Galvani es Doctor en Ciencias de la Educación por la Université François Rebelais, Tours. Francia. Autor de de varios libros en temas relacionados con la autoformación, fenomenología, reflexividad, intersubjetividad, transdisciplinariedad, cruzamiento de saberes con las tradicionesamerindias. Posee amplia experiencia como formador de formadores. Es miembro de diversos centros y grupos internacionales de investigación: entre ellos el Centro de Investigación Transdisciplinaria (CETRANS) de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; el Grupo de Investigación para la Autoformación en Francia (GRAF) del cual es fundador; el Grupo de Investigación para la Ecoformación (GREF), Universitède Paris VIII et Tours; del Grupo de Réseau Quebècois pour la Practique des Histories de Vie (RQPHV). Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de Québec en Rimouski, Canadá. Ana Cecilia Espinosa Martínez es Doctora en Educación por la Universidad Nacional Estatal a Distancia de Costa Rica. Maestra en Ciencias de la Educación con especialidad en investigación ydocencia, por la Universidad del Valle de México y Licenciada en Contaduría por el Centro de Estudios Universitarios Arkos de Puerto Vallarta, Jal. México, donde funge como Subdirectora Académica. Creó y dirige la Gaceta Universitaria Visión Docente Con-Ciencia que difunde trabajo sobre transdisciplinariedad y educación. Tiene artículos publicados sobre transdisciplinariedad y complejidad para laeducación superior.
www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm
Edgar Morin: Autor de “La Vía para el Futuro de la Humanidad. SEGUNDA PARTE: Reformas del pensamiento y de la educación Capítulo primero. Reforma del pensamiento Capítulo 2. Reforma de la educación Capítulo 3. Democracia cognoscitiva y comunicacional
19
Visión Docente Con-Ciencia Año X, No. 58 Marzo - Abril 2011
TERCERAPARTE: Reformas de sociedad Capítulo 1. Medicina y salud Capítulo 2. Cuidad y hábitat Capítulo 3. Agricultura y el campo Capítulo 4. La alimentación Capítulo 5. El consumo Capítulo 6. El trabajo CUARTA PARTE Reformas de vida Capítulo 1. La vía de la reforma de vida Capítulo 2. La vía de la reforma moral Capítulo 3. La familia Capítulo 4. La condición femenina Capítulo 5. La adolescencia Capítulo 6.Vejez y envejecimiento Capítulo 7. La muerte Conclusión… Post-conclusión… II. EXTRACTOS ELEGIDOS “La humanidad es para sí misma, a la vez, su peor enemigo y su mejor oportunidad” (Patrick Viveret) En las líneas siguientes, presentamos una serie de extractos del nuevo texto Moriniano, con el interés de mostrar lo que, desde nuestra perspectiva, refleja la esencia de la obra. 2.1 Introducción...
Regístrate para leer el documento completo.