Motoniveladora
La importancia de las comunicaciones se demuestra, en el estudio de la historia, por el hecho manifestó de su auge, en las épocas de máximo esplendor de la civilización; la vía y la vida se perfeccionan declinan paralelamente en el transcurso de los siglos.
El hombre, en cuanto forma una célula social elemental, siente preocupación por las comunicaciones, para buscar losmedios de sustento y entrar en relación con sus semejantes y, cuando las agrupaciones humanas van consolidándose y llegan a adquirir una cierta representatividad social, a estas necesidades del individuo se une la aspiración colectiva de adquirir una expansión exterior, comercial y guerrera primero, cultural después.
La primera noticia que se tiene de la existencia de uncamino importante, la proporciona Herodoto, al relatar cómo el rey Keops construyó uno , aproximadamente trescientos años antes de Jesucristo, para llevar los materiales requeridos para la Gran Pirámide; dicho camino era enlosado, con piedras toscamente labradas y de gran tamaño, buscando en la inercia de los elementos la referencia precisa. El servicio que el camino había de prestar no eraliviano, pues había bloques de sillería que llegaban a pesar 800 toneladas; se transportaban colocados sobre una especie de trineos, que arrastraban cuadrillas de esclavos. El pavimento se regaba con aceite y agua, para disminuir el esfuerzo de tracción.
En Babilonia, el servicio de comunicaciones fue relativamente perfecto. Se sabe que cuatro caminos importantes partían de la capital; en uno deellos, que contaba con 400 millas de longitud; cada 20 a 27 kilómetros existían paradores para que los viajeros pudiesen descansar y, fue en estos caminos, según Herodoto, donde se organizaron los primeros servicios de pastas . Es el sistema de carreteras más antiguo. Fue en Babilonia también, donde se empleo por primera vez el asfalto como material de pavimentación, permitiendo rejuntar laslosas de la Vía Sacra.
En Roma, cuando la humanidad llega a un máximo de civilización, es donde se encuentra el sistema de comunicaciones más perfecto de la Edad Antigua; asombra contemplar cómo aquellos hombres llegaron a concebir y a realizar una inmensa red de calzadas que unían la metrópoli con los extremos más apartados del mundo entonces conocido; la existencia de un inmenso imperio unidoexigía, irrevocablemente, una red de comunicaciones rápida y segura. En su concepción de conjunto y en los detalles técnicos de ejecución, los romanos alcanzaron una perfección sólo fue igualada por la humanidad en el siglo pasado. Como la mano de obra era poco costosa, compuesta por soldados de las legiones y prestación personal de los ciudadanos de las provincias, no se reparó en lasdificultades del trazado; los técnicos romanos construyeron sus vías con grandes alineaciones rectas, aunque para ello tuvieron que vencer fuertes obstáculos; por ejemplo, el tune! de la Vía Apia, de 800 m. de longitud, de gran importancia , si se tiene en cuenta la falta total de medios de construcción.
Había "calzadas" de todas las categorías; las vías principales, que partían de Roma, estabanconstruidas sobre cimientos de piedra de gran espesor y, las más lujosas, con losas rejuntadas con el máximo cuidado, formaban un esplendido pavimento continuo, donde apenas se apreciaban las uniones. Se realizaron grandes puentes; se midieron las distancias a Roma, que se marcaron con columnas miliarias; a lo largo de las vías se establecieron mansiones, en las cuales el viajero podía descansar ocambiar de caballos. Un servicio de postas perfectamente establecido, aseguraba. la comunicación regular de correspondencia y encargos. Además de los caminos enlosados los había afirmados y, simplemente de tierra .El ancho total de las calzadas era de 5 a 6 metros: unos 4,5 metros de firme central, para que cruzasen los vehículos y el resto, para dos paseos laterales.
En las provincias del...
Regístrate para leer el documento completo.