Moviles De La Transición Al Socialismo En Cuba

Páginas: 9 (2227 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2012
INTRODUCCION

El 2 de mayo de 1902, con el surgimiento de la República Neocolonial, Cuba vio frustrado su sueño de independencia. Desde el comienzo mismo del gobierno de Estrada Palma, con la puesta en vigor de la Enmienda Platt, los Estados Unidos actuaron como dueños del territorio cubano en todas sus aristas.

El Tratado de Reciprocidad Comercial del año 1903, les aseguraba a losinversionistas norteamericanos el desarrollo de la industria azucarera a partir de la venta del producto a EE.UU. Al mismo tiempo permitía a los industriales exportadores norteamericanos el dominio total del incipiente mercado cubano sin posibilidad de competencias por parte de los productores europeos y cortaba todo intento cubano de diversificar la industria nacional y la agricultura.

Esta políticatrajo a la economía cubana una completa deformación estructural. La industria azucarera se convirtió en su centro económico, representando hasta el 30% del ingreso nacional.

La crisis azucarera de 1920 sirvió para que, a través del sector bancario norteamericano, el imperialismo se hiciera cargo de buena parte de las antiguas propiedades industriales azucareras cubanas que el colapso de losprecios llevó a una situación de quiebra y para que la banca norteamericana pasara a tener el predominio total del sistema bancario cubano.

Durante el período de la II Guerra Mundial, EE.UU. impidió que Cuba utilizara los ingresos derivados de la venta de azúcar en el fomento de la economía nacional por lo que al terminarse la contienda, Cuba entraba nuevamente en una perspectiva sombría dedecaimiento económico: Cuba dependía enteramente del comercio exterior.

En lo que se refiere al desarrollo mediante el empleo de los recursos nacionales, el período de postguerra y la etapa batistiana se caracterizaron por el empleo de los recursos financieros de forma que condujo al fomento de inversiones que lejos de contribuir al verdadero desarrollo de nuestra economía se tradujeron en presionesinflacionarias de las que derivó la pérdida de todos los recursos en divisas acumulados como consecuencia de la II Guerra Mundial.

En la década del cincuenta, los aumentos en la producción agrícola, industrial y de edificaciones lejos de constituir el resultado de un crecimiento orgánico y natural de la economía cubana fueron, por el contrario, el resultado de una deliberada políticaexpansionista cuyo objetivo era doble: de una parte promover gastos en salarios y sueldos que mitigaran los desastrosos efectos de la caída de la producción azucarera, y de la otra crear márgenes ilícitos que permitieran a los gobernantes y sus socios de la burguesía empresarial un enriquecimiento fácil y rápido.

El incremento del empleo en construcciones públicas, edificaciones, inversiones, y limitadaexpansión industrial, unido a la burocratización masiva del aparato estatal, mitigó, sin eliminarlos los efectos de la contracción azucarera.

Sin embargo, la situación de los obreros azucareros industriales y agrícolas fue distinta. Descendieron los ingresos totales de salarios y aumentó el desempleo, pues la zafra se redujo de 93 días en 1951 a 68 en 1955, y los crecimientos limitados en laagricultura no añadían empleo a más del 10% de la mano de obra agrícola, por lo cual la miseria en el campo fue durante estos años ostensible.

En rasgos generales, el panorama nacional en 1959 era el siguiente:
1. Completa dependencia del imperialismo norteamericano, que controlaba la industria exportadora fundamental.
2. Una estructura económica predominantemente agrícola.
3. Una economíaagrícola extensiva, latifundista.
4. Un desempleo y subempleo permanentes y masivos en proporción muy superior al de otros países de América Latina.
5. Una economía totalmente abierta. Una monoexportación azucarera que alcanzaba el 80% del total exportado y una concentración geográfica de las exportaciones e importaciones del mercado norteamericano.

El 1ro de enero de 1959, después de medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transicion Y Movilidad
  • Cuba y su transición al socialismo
  • transición demográfica, epidemiológica y de la movilidad social
  • Transición epidemiológica en Cuba
  • La transicion de lo social
  • Cuba Socialista
  • Socialismo en Cuba
  • Socialismo en Cuba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS