Movimiento de independencia de angola
HISTORIA E INDEPENDENCIA: Hacia el siglo VII d. C., los cazadores y recolectores de esta región fueron reemplazados por la cultura bantú. Como resultado a lasfrecuentes migraciones internas, el país se pobló con una considerable mezcla de pueblos. El proceso de ocupación permanente se produjo en el siglo X, empezando entonces la fase de estructuración delos grupos étnicos y la consecuente formación de reinos. En el siglo XIII se empezaron a definir las autonomías, pero quedaron consolidadas finalmente 600 años más tarde.
En el año 1483 llegaronlos portugueses, buscando el legendario reino del preste Juan, además de metales preciosos, y fueron bien recibidos en Angola. Comenzaron a extender su influencia por el país, llegando a ejercer laautoridad colonial. Portugal imponía los gobernadores reales que intentaban controlar la población, y comenzó una serie de luchas contra los que se resistían persistentemente. La agitación del país seprolongó, pues a ésta contribuyó también el apresamiento de esclavos; el comercio con estos hombres y mujeres otorgaban los mayores beneficios a Portugal, y esta situación, en la que el envío de esclavosa las plantaciones de América llegó hasta los 3 millones de personas, duró hasta finales del siglo XIX. En 1583, el rey de Angola se rebeló con violencia y comenzó una larga guerra que finalizó haciael 1625 con la aparición del sistema español (Portugal dependía entonces de España) de los protectorados.
Portugal obtuvo el control absoluto del interior del país a comienzos del siglo XX. Angolafue gobernada bajo un sistema colonial en el que el abandono cultural, la explotación económica y la represión política estuvieron en vigor hasta 1961, año en el que empezó una larga serie deguerrillas entre angoleños y portugueses.
Los nacionalistas estaban divididos en tres gripos rivales: FNLA (Frente Nacional para la Liberación de Angola), MPLA (Movimiento Popular de Liberación de...
Regístrate para leer el documento completo.