Movimiento De Sacerdotes
“Movimiento de Curas del Tercer Mundo”
Profesora: Ibarra
Alumnas: Díaz Espíndola, Micaela
Aste, Valeria
Schwbabenland, Agustina
Año: 6º
División: “B”
2012 INSTITUTO BERNARDINO RIVADAVIA
Índice.
Introducción
Como todo comenzó
Otros mundos
La iglesia
Los curas del tercer mundo
Plan de erradicación de villas
Obras
Anexo
bibliografia
Introducción.Este trabajo de investigación es un intento de recuperar la historia del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, con la intención de ayudar a la comprensión de una etapa decisiva del proceso histórico argentino.
El M.S.T.M. fue una agrupación de sacerdotes (exclusivamente) cuyo objetivo fundamental era concientizar al pueblo argentino sobre la situación de injusticia en que se vivía; desdesu comienzo, muestran una clara adhesión al Manifiesto de los 18 Obispos.
Abarca un periodo que se extiende desde 1967, hasta aproximadamente 1974; algunos autores consideran que éste se extiende hasta 1976 con el Golpe de Estado.
El origen del Movimiento, tiene sus raíces mucho antes de 1967, se remontan hacia mediados de la década del sesenta, cuando tomaron impulso los “aires” de renovación dela Iglesia.
Este trabajo se centra en un periodo que comprende la etapa en donde se diferencian las causas de la fractura y debilitamiento del Movimiento, prestando especial atención a los conflictos internos y externos que determinaron aparición y desaparición.
Como todo comenzó….
Para hablar de lo que fue el movimiento de sacerdotes para el tercer mundo debemos trasladarnos a lossucesos que dentro de esta época ocurria en el resto del mundo.
Otros mundos.
En la segunda mitad del siglo XX, el mapa comenzaba a cambiar.
Europa ya no era “el faro del mundo”; Estados Unidos, junto con la unión de Republicas Socialistas soviética(U.R.S.S)continuaba con la “guerra fría”, en donde se decidiría el destino que iva a tener la Europa de la post guerra.
Alemania estaba dividida encuatro zonas(después de la segunda guerra mundial) veía pasar misiles alemanes de una zona a otra.
En 1961 la solución estaría en sus manos: el “muro de Berlín”.
Francia continuaba en la lucha contra Argelia que intentaba independizarse.
En África, sus pobladores nativos reclamaban con voz fuerte ¡Europeos fuera de África! desencadenando interminables luchas que acababan con la vida de tantosafricanos.
En América Latina, Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, encabezaban la revolución socialista en Cuba.
El resto de América pasaba alternadamente de “dictaduras a experiencias democráticas” .
Las aguas no estaban calmas, algo estaba pasando y los protagonistas no eran generales ni gobernantes, eran jóvenes cansados de uniformes y totalitarismos.
finales de los sesenta, en losEstados Unidos, el Dr. Martin Luther King cumplía lo tan ansiado, los negros podían Hacia ejercer sus derechos civiles, claro que para lograrlo pagó con su muerte.
Ese mismo año, moría acribillado el candidato demócrata a la presidencia, el senador Robert Kenedy.
También en Norteamérica, los jóvenes serían protagonistas de una nueva cultura: la “hippies”; de esta forma trataban de demostrar suoposición frente a la participación del gobierno en el conflicto de Vietnam.
Bajo el gobierno de Richard Nixon, el hombre llegaría a la luna y los soviéticos perderían el primer puesto en la carrera espacial.
África seguía siendo noticia, esta vez independizada, las luchas continuaban pero sin blancos, se mataban entre ellos; una cantidad importante de microestados intentaban sobrevivir enpaupérrimas condiciones.
América seguía expresándose con violencia. El germen revolucionario se expandía con la figura del Che Guevara, que junto con un reducido grupo de compañeros se dirigía al sur del continente para seguir luchando en un país donde los sucesivos golpes militares pondrían punto final en Bolivia en octubre de 1967 al médico argentino. Principio de una leyenda.
Mientras tanto,...
Regístrate para leer el documento completo.