Movimiento estudiantil del 68

Páginas: 7 (1558 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2009
EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968: ANTECEDENTES, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
Con el auge de las drogas en los años 60’s y el nacimiento de las ideas liberalistas, comunistas y socialistas alrededor del mundo, la juventud comenzó a cuestionarse muchas de las premisas que prevalecieron a lo largo de esta década.
La constante intervención de estas nuevas ideas filosóficas y el mal manejo de losproblemas estudiantiles, crearon un ambiente de alta tensión a nivel mundial que originó numerosos movimientos por parte de los estudiantes. México no fue la excepción y aunque cada país perseguía objetivos diferentes, todos tenían algo en común: La lucha contra el sistema, represivo y autoritario que muchos países vivían y la búsqueda de cambios en la forma de gobierno, paz y libertad.
Hablando deMéxico en específico, el movimiento no puede resumirse como un enfrentamiento entre el ejército y los estudiantes, el 2 de octubre, ni como un movimiento único del estudiantado, pues varios sectores de la población también se vieron involucrados y lo mismo que los estudiantes pedían, era lo mismo que el pueblo en general deseaba.
Es triste ver como un movimiento de esta magnitud, se vio reducido auna matanza cruel y despiadada por parte del gobierno del presidente de México en esa época: Gustavo Díaz Ordaz, quién en 1964 tomó el poder presidencial dejando claro que su gobierno sería un gobierno fuerte y represivo.
Desde un principio, Díaz Ordaz obligó a su gabinete a acatar sus órdenes como un mandato divino. Su periodo de gobierno fue más parecido a una monarquía que a una república.Cualquier ley propuesta por él para su modificación simplemente era aceptada por la cámara de legisladores, y en su gobierno jamás se permitieron revueltas, ya fueran estudiantiles u obreras. Durante estos años el gobierno tenia muy controlados a estos sectores ya que reprimía toda huelga además que aprendía a todos los lideres y sobretodo a los que tenían ideas comunistas. Durante el sexenio de DíazOrdaz, el movimiento estudiantil no fue la excepción, ya que desde sus inicios la represión fue el principal medio del gobierno para calmar al movimiento.
Aunque en materia de economía, a lo largo de su periodo de gobierno, México se vio beneficiado en muchos aspectos como la estabilidad del peso, que se mantuvo un sexenio sin devaluarse, aumentos salariales y estabilidad en los interesesbancarios, el precio que se pagó por esta prosperidad y tranquilidad económica fue muy alto, pues se ignoraron todos los problemas sociales del país y se obligaba a todos a acatar las órdenes por el medio que fuera necesario.
Los problemas en el México de los sesentas se dominaron bajo la insignia presidencial “orden y libertad” necesariamente en ese orden. Primero el orden y después la libertad, si eraposible.
La mano dura de Díaz Ordaz y su aplicación estricta del poder, generaron un ambiente de inconformidad entre los estudiantes que antes que nada deseaban la libertad de expresión.
El gobierno de Díaz Ordaz sólo permitió pequeños brotes de insurrección estudiantil, los cuáles se fueron agravando entre 1965 y 1967 y únicamente dentro de las escuelas y universidades.
La molestia de losestudiantes creció y al momento que decidieron llevar las quejas a la calle simplemente fueron reprimidos por granaderos y varios enfrentamientos que culminaron con la muerte de un estudiante. Este hecho fue lo que dio inicio al movimiento.
En los antecedentes del movimiento del 68, se puede contar la forma en que eran tratados los sectores campesinos y obreros en los años anteriores a la rebelión. Deeste modo, durante este periodo hubo levantamientos de ferrocarrileros, encabezados por Demetrio Vallejo, magisteriales y de telegrafistas, causados por el bajo nivel de vida y la antidemocracia.
Como antes se menciona, una de las causas más importantes fue el gobierno del presidente Díaz Ordaz y la creación del Consejo Nacional de Huelga (CNH) órgano directriz del movimiento creado el 9 de agosto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Movimiento estudiantil del 68
  • Trabajo de movimiento estudiantil del 68
  • Movimiento Estudiantil del 68
  • Movimiento Estudiantil Del 68
  • El movimiento estudiantil del 68
  • Movimiento estudiantil 68.
  • Cronologia del movimiento estudiantil del 68'
  • Ensayo movimiento estudiantil del 68

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS