Movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil de 1968 fue un hecho social, debido a la inconformidad de los jóvenes en contra del gobierno, había muchas normas prohibitivas, querían imponermodos y normas que los jóvenes no aceptaban en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores y personas en busca de un cambio.
El conflicto inició en julio de 1968, en laciudad de México, cuando hubo un pleito callejero entre estudiantes de escuelas preparatorias. La policía intervino para poner orden.
Para ese momento habían llegado a nuestro país muchos periodistas detodo el mundo porque México era la sede de los Juegos Olímpicos, que se iniciarían el 12 de octubre. Al gobierno mexicano le interesaba que la imagen de nuestro país fuera buena, pero la situación sefue agravando debido a que estudiantes del IPN organizaron una manifestación que se llevó a cabo con estudiantes de la UNAM y de la de Chapingo. En esta manifestación volvió a intervenir la policía ypoco tiempo después intervino el ejército. Las autoridades de la UNAM consideraron intolerables los hechos de la policía y del ejército y la mayoría apoyó a los alumnos. Se unieron muchos maestros,el sector juvenil del partido comunista y algunos obreros.
Pedían que se liberara a los presos políticos y castigara a los culpables de la represión y que hubiera democracia en México.
Las demandasfueron rechazadas y el ejército ocupó las instalaciones de la UNAM durante 12 días. Se acercaban las Olimpiadas y el gobierno deseaba terminar con el movimiento.
Los estudiantes organizaron un mitin,de alrededor de 10’ 000 personas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968. Este día tuvo lugar la llamada noche de Tlatelolco, que fue un episodio muy triste de nuestrahistoria, la consecuencia más importante fue que se sintió un ambiente triste que ni la celebración de las Olimpiadas consiguió borrar. Otra importante consecuencia fue que en las universidades se...
Regístrate para leer el documento completo.