Movimientos Independentistas

Páginas: 11 (2750 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
Introducción
La Guerra de la Independencia estadounidense fue un conflicto bélico inmerso en un proceso revolucionario que desde 1775 hasta 1783 enfrentó a las trece colonias británicas de la costa atlántica de Norteamérica con Gran Bretaña; su desenlace supuso la independencia de esos territorios y la consiguiente creación de un nuevo país que se denominó Estados Unidos de América.
LaRevolución Francesa fue un factor determinante en la independencia con sus ideales de política, economía, libertad y filosofía basados en la ilustración, propia del siglo de las luces, que eran bien recibidos en las élites urbanas que buscaban el desarrollo de la educación, la cultura, la economía y la técnica.
El proceso de independencia tuvo dos etapas bien definidas, la primera va desde 1810 a1814, en esta etapa los criollos forman las diversas juntas de gobierno y se enfrascan en la llamada patria vieja. La segunda se cumple de 1816 a 1824, en esta etapa ocurre la reconquista española y se desata una guerra total que concluye con la expulsión de los españoles.

Índice

1) independencia de los Estados Unidos de América
2) Revolución Francesa
3) Movimientos independentistaslatinoamericanos
4) Causas de la independencia

) Independencia de los Estados Unidos de América
La finalización en 1763 de la guerra de los Siete Años, que en lo referido al escenario norteamericano es conocida como Guerra Francesa e India, acabó con la expulsión de Francia tanto del subcontinente norteamericano como de la India; y en ambos casos el poder francés fue sustituido por el británico. Enconsecuencia, Gran Bretaña pasó a ser la primera potencia en el hemisferio occidental y la máxima potencia en el mar, lo que hizo que aumentara el volumen de su comercio marítimo. El rey británico Jorge III, que había subido al trono en 1760, contribuyó a incrementar la presencia regia en las decisiones políticas, si bien el resultado de ello fue la inestabilidad y la falta de orientación en losasuntos nacionales, en un momento en el que se estaban fraguando las condiciones que provocaron el conflicto con sus colonias americanas.

Las Leyes Coercitivas aseguraron a Massachusetts el apoyo de las demás colonias. La junta de Virginia convocó una reunión de representantes de las trece colonias para ejercer una acción conjunta contra la intrusión del poder parlamentario en los derechoscoloniales. La reunión, conocida como primer Congreso Continental, tuvo lugar en Filadelfia en septiembre de 1774 y a ella asistieron representantes de las trece colonias excepto Georgia. En sus sesiones, en las que no se sugirió la independencia respecto de Gran Bretaña, sí se insistió en los derechos de las colonias, expuestos en una Declaración de Derechos y Agravios, enviada al rey Jorge III.El primer enfrentamiento armado de la guerra de la Independencia tuvo lugar en Massachusetts, donde las unidades británicas reunidas en Boston sumaban 3.500 hombres mientras que los colonos se habían organizado en milicias bajo la dirección de un Comité de Seguridad. En la noche del 18 al 19 de abril de 1775, Gage, siguiendo instrucciones del primer ministro británico, Frederick North, envió 700hombres a capturar las municiones que se estaban reuniendo en la ciudad de Concord, movimiento que fue advertido y comunicado a las milicias por Paul Revere. Al amanecer del 19 de abril tuvo lugar el primer enfrentamiento bélico: la batalla de Lexington, donde resultaron muertos ocho colonos. Los británicos continuaron la marcha hacia Concord al mando del teniente coronel Francis Smith, perohubieron de batirse en desordenada retirada a Boston tras el contraataque desplegado por las fuerzas insurgentes. Las milicias de más de 23 ciudades tomaron parte en esta operación, que supuso el alzamiento en armas de una amplia zona rural contra los británicos. La ofensiva de los colonos persiguió a los invasores hasta Boston. La ciudad estuvo bajo sitio desde el 20 de abril de 1775 hasta el 17 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Movimiento De Independencia
  • Movimientos independentistas
  • movimientos de la independencia
  • Movimientos independentistas
  • Movimiento de independencia
  • Movimiento de independencia
  • Movimientos independentistas
  • El Movimiento De Independencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS