Movimientos Pre-Independentistas
INTRODUCCIÓN
I. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS.
1. Insurrección de José Leonardo Chirino (1.795).
2. Conspiración de Gual y España (1.797).
3. Expedición de Francisco de Miranda (1.806).
II. CAUSAS DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.
III. 19 DE ABRIL DE 1.810.
5 de Julio de 1.811.
IV. CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA.
CONCLUSIONESINTRODUCCIÓN
Las crisis sociales y políticas y los conflictos bélicos que sacuden al mundo occidental tales como, la indepen¬dencia de Estados Unidos, Revolución francesa, guerras del imperio napoleónico agitan profun¬damente a Venezuela y contribuyen a la maduración del sentimiento nacional.
En los primeros años del siglo XIX, se empezaron a gestar movimientos insurreccionales enCentroamérica y el resto del continente.
Después del proceso de colonización comenzó en Venezuela el descontento de las colonias contra la corona de España, surgiendo movimientos Pre – independentista e independentistas.
Los movimientos que surgieron en Venezuela fueron: La Insurrección de José Leonardo Chirino, La conspiración de Gual y España, y la expedición de Francisco de Miranda.
Sinembargo, debido al fracaso de estos movimientos se dio en Venezuela en fecha 19 de abril de 1.810 el primer paso hacia la independencia, y luego el 5 de julio se declaro la independencia de Venezuela.
I. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS:
1. Insurrección de José Leonardo Chirino (1.795):
El domingo 10 de mayo de 1.795, los involucrados en la insurrección, comandados por JoséLeonardo Chirino, tomaron la hacienda de Macanillas y de allí se trasladaron a la hacienda El Socorro y se declararon alzados.
Los insurrectos proclamaron la Ley de los Franceses, la República, la libertad de los esclavos y la suspensión de lo impuestos.
Al día siguiente se dirigieron a Coro, donde las autoridades y principales ciudadanos blancos hicieron frente a la insurrección y ladispersaron. José Leonardo Chirinos y sus acompañantes fueron apresados tres meses después.
Causas que explican la insurrección de José Leonardo Chirino:
El área de Coro estaba habitada por más de 3.000 esclavos negros y unos 11.000 negros libres y pardos, muchos de los cuales eran fugitivos de Curazao. También vivían indígenas. Los blancos representaban la minoría.
Los criollos, a través deCabildo, se habían negado a aplicar una Real Cédula que ofrecía un régimen de mayor consideración para los negros.
Desde 1.790 se intensificó el cobro de tributos a los indígenas y del impuesto de Alcabala por anticipado a los esclavos y labradores libres que bajaban de la sierra.
Todo el malestar coincidió con la difusión de ideas revolucionarias y noticias de la Revolución francesa yde la rebelión de la población negra en Haití. Los negros haitianos llegaban con las noticias a Coro a través de La Guaira y Curazao, con la ayuda de corsarios franceses.
2. Conspiración de Gual y España (1.797):
La conspiración de Manuel Gual y José María España tuvo un carácter revolucionario, porque iba dirigido contra las autoridades españolas y también contra los criollos como clasedominante.
El movimiento contaba con un proyecto de 44 ordenanzas y pretendía establecer un régimen basado en la igualdad de todos los habitantes, la libertad, la propiedad y la seguridad.
Gual y España proclamaban:
La convocatoria al pueblo a constituir una Junta Gubernativa de Gobierno.
La abolición de la esclavitud.
El reparto de tierras entre los indígenas.
Lasuspensión de los tributos indígenas.
La libertad de comercio y de cultivo.
La prohibición de la salida del oro y la plata.
La eliminación de los derechos de alcabala.
El respeto a la Iglesia y a la religión.
Amnistía para causantes de delitos antes de la revolución.
Obligatoriedad del Servicio Militar sin perjuicios de la agricultura.
Estas propuestas, evidentemente, iban en...
Regístrate para leer el documento completo.