Movimientos Sismicos

Páginas: 9 (2205 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N. “Ramón Isidro Montes”
San Félix – Edo. Bolívar

Profesora: Alumna:
Rosa María #21 – Figuera Fabiannys
“Ciencias de la Tierra” 5to “C”

Ciudad Guayana, mayo de 2012
INDICE

INTRODUCCION 3
MOVIMIENTOS SÍSMICOS 4
1. ¿QUE ES OROGÉNESIS Y CÚAL ES SUIMPORTANCIA? 4
2. DEFINE PLIEGUES Y MENCIONA SU CLASIFICACIÓN 4
3. DEFINE FALLA GEOLÓGICA Y MENCIONA SUS TIPOS 5
4. DEFINE VULCANISMO 6
5. EXPLICA LAS CAUSAS DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y MENCIONA SUS CONSECUENCIAS 7
6. ¿QUÉ ES TECTONISMO Y CUALES SON SUS EFECTOS? 9
7. ENUNCIA EL POSTULADO CENTRAL DE LAS PLACAS TECTÓNICAS Y MENCIONA LAS PRINCIPALES PLACAS TECTÓNICAS 9
8. QUE MEDIDAS SE DEBENTOMAR ANTES-DURANTE Y DESPÚES DE UN TERREMOTO 11
CONCLUSION 13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 14

INTRODUCCION

Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto.

El movimiento sísmico se propaga concéntricamente y de forma tridimensional apartir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denomina hipocentro.

Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en bidimensionales y se propagan en forma concéntrica a partir del primer punto de contacto con ella. Este punto llama epicentro.Según nos alejamos del hipocentro se produce la atenuación de la onda sísmica.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS

1. ¿QUE ES OROGÉNESIS Y CÚAL ES SU IMPORTANCIA?

La orogénesis es la formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras causada por la deformación compresiva de regiones más o menos extensas de litosfera continental. Se produce un engrosamiento cortical y los materiales sufren diversasdeformaciones tectónicas de carácter compresivo, incluido plegamiento y también el corrimiento de mantos.

El levantamiento de grandes relieves modifica la circulación atmosférica, el régimen de vientos, y la distribución de la humedad, pero también la migración de especies tanto marinas como continentales. Además en las fases en que se acelera el levantamiento, se producen una meteorización yuna erosión más intensas, que provocan una disminución del CO2 atmosférico. Ocurre por la intensificación de la carbonatación, por ese componente del aire, de silicatos que la erosión somete a la intemperie; el resultado es un «secuestro» de CO2 que reduce su concentración en la atmósfera y da lugar a un enfriamiento del clima global.

2. DEFINE PLIEGUES Y MENCIONA SU CLASIFICACIÓN

Lospliegues son deformaciones continuas en las que se altera toda la masa rocosa, mientras que en las fallas y en las diaclasas la deformación se concentra en la superficie de fractura, pero no afecta directamente a los bloques.

Clasificación:

Según la inclinación del planto axial:

* Pliegue recto

* Pliegue inclinado

* Pliegue volcado

* Pliegue tumbadoSegún el sentido de la curvatura:

* Pliegue anticlinal

* Pliegue sinclinal

3. DEFINE FALLA GEOLÓGICA Y MENCIONA SUS TIPOS
Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente, las fallas están asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la Tierra. En una falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla, se mueven con eltranscurrir del tiempo. El movimiento de estas rocas puede causar terremotos. Las fallas inactivas son aquellas que en algún momento tuvieron movimiento a lo largo de ellas pero que ya no se desplazan. El tipo de movimiento a lo largo de una falla depende del tipo de falla.
Principales tipos de fallas:
* Falla normal o directa
* Falla inversa
* Falla vertical
* Falla en cizalla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Movimientos Sismicos
  • movimientos sismicos
  • movimiento sismico
  • movimientos sismicos
  • movimientos sismicos
  • Movimientos sismicos
  • EL MOVIMIENTO SÍSMICO
  • Los Movimientos Sismicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS