Movimientos Sociales y Trabajo Social

Páginas: 25 (6082 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014

Título: “Movimientos Sociales y Trabajo Social: Hacia un diálogo crítico
-postergado- y necesario”


Eje temático II: Diversas perspectivas sobre la profesión, su relación con las ciencias sociales y el contexto actual.



Autores: Lucrecia Basso; Lucila Fornetti; Carolina Mamblona; Mariel Obach; Mariela Pietrantuono; Valeria Redondi; María Emilia Rodríguez; Lorena Sciarrotta;Lorena Ugarte.


Expositores: Emilia Rodríguez- Valeria Redondi



Institución: Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata


Correo electrónico: núcleo_movimientosociales@yahoo.com.ar


“Movimientos Sociales y Trabajo Social: Hacia un diálogo crítico
-postergado- y necesario”


Introducción


En el presente trabajo se indagarán claves analíticas fundamentalespara comprender la relación entre Movimientos Sociales y Trabajo Social.
Con esta intencionalidad se ubicará el contexto de emergencia de movimientos sociales en Argentina, en la década de los años noventa, concibiéndolos como expresión del conflicto social que tuvo origen a partir de la reestructuración del Estado en la fase neoliberal.
Se presentarán los rasgos peculiares de los movimientossociales en nuestro país, y se problematizarán las actuales vinculaciones de la profesión con los movimientos sociales, tanto desde la inscripción profesional como asalariado por el Estado, como en experiencias de la profesión desde el ámbito universitario.
La hipótesis que recorre este trabajo es el carácter tensional y contradictorio de la relación entre movimientos sociales y trabajo social.Esta relación tensional nos coloca ante nuevos problemas y desafíos que la profesión tiene que continuar abordando, en la posibilidad para el colectivo profesional de capitalizar e incorporar debates que se abrieron en el proceso de reconceptualización, los cuales necesitan afianzarse en fundamentos de mayor consolidación conceptual.






Sobre las condiciones sociopolíticas delsurgimiento de los Movimientos Sociales contemporáneos en la Argentina
A partir de las afirmaciones de Netto en cuanto a que las reales y profundas alteraciones sufridas en las últimas décadas por el orden económico, político, social y cultural, han conducido a un reciclaje del capitalismo pero no a su eliminación o a una modificación sustancial de su lógica y dinámica de funcionamiento; coincidimos enla afirmación de que el sistema monopolista, ahora redimensionado globalmente, mantiene de modo inalterable sus características inherentes y constitutivas, aunque revistiendo trazos inéditos.
En tal sentido, el referido autor señala que si bien resulta necesario reconocer que el mapa político del mundo ha sufrido una serie de alteraciones sustantivas que impactan en la configuración delcontexto actual, es factible afirmar que los cambios sufridos en la esfera tecnológica, en los procesos productivos, en los modos de control y gestión de la fuerza de trabajo, no hicieron más que situar la dinámica capitalista en otro nivel. Nivel en el cual la contradicción fundamental de este orden continua situándose en la relación antagónica e irreconciliable entre el capital y el trabajo, quereviste, de acuerdo a las particularidades del período histórico de la cual es parte y expresión, nuevas configuraciones y matices. De allí que se torne necesario realizar una breve caracterización del mismo.
Comencemos entonces por delinear los trazos fundamentales de aquello que se ha dado a conocer como el ideario neoliberal, para poder comprender el carácter que adquieren el conjunto detransformaciones operadas bajo su égida. De acuerdo a lo expuesto en los párrafos precedentes, estimamos pertinente concebir al proceso de implementación de dicho programa, no sólo como un proyecto económico sino como un “...movimiento ideológico a escala verdaderamente mundial, como el capitalismo jamás había producido en el pasado (...) un cuerpo de doctrina coherente, auto consistente, militante,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Social- Movimientos Sociales
  • Movimiento de Reconceptualizacion del Trabajo Social
  • trabajo social y movimientos sociales
  • MOVIMIENTOS SOCIALES Y CAMBIO SOCIAL
  • Psicología social y movimientos sociales
  • Movimientos sociales
  • Movimientos sociales
  • Movimientos sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS