movimientos sociales

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
El movimiento de masas
  
La realidad afianza la tendencia al ascenso del movimiento de masas da un salto con la vinculación de los jóvenes estudiantes a la protesta contra el gobierno y el régimen. El cese nacional del magisterio luego de cuatro años sin paros nacionales de esa envergadura, el que centrales sindicales y organizaciones sociales estén movilizándose para enfrentar al régimen,realzan condiciones favorables para trabajar por la renuncia de Uribe y luchar por un gobierno democrático y antiimperialista de amplia convergencia.
La correlación de fuerzas tiende a mejorar y depende de factores que incrementan la probabilidad de que Uribe no llegue al 2010 y de un eventual gobierno de convergencia que signifique un paso adelante hacia cambios de fondo.
El clamor por la unidadpopular debe escucharse para fortalecer el papel estratégico de procesos unitarios como el PDA, que si bien no agota el espectro de oposición, la fortalece si a cada paso consolida sus diferencias políticas con todos los partidos de la oligarquía.
La realidad también arroja crecientes contradicciones ínter imperialistas e ínter burguesas, que se dan al seno del Partido Liberal, entre demócratas yrepublicanos en EE.UU., en la coalición de gobierno de Uribe por los negociados y la narcoparapolítica, etc. Se trata de aprovechar esas contradicciones sin hacerle el juego a las facciones reaccionarias que se disputan, y lograr atraer a la capa media de la población y a sus líderes hacia el frente antifascista y antiimperialista.
Aspectos destacados del momento político
El papel de loscomunistas y demás revolucionarios se está desarrollando como factor clave en la dirección del movimiento de masas y en la construcción de las organizaciones combativas del proletariado y las masas populares.
Hay renovados esfuerzos por partir de las reales condiciones de las fuerzas revolucionarias para lanzarlas ordenadamente al combate, ubicarlas en un lugar ventajoso luego de cada tarea, saberdesarrollarlas y conservarlas al fragor de los combates de clase.
Se están actualizando análisis de los espacios unitarios del Movimiento de Oposición al Régimen y de cada fuerza política; precisando su compromiso con las tareas; estableciendo su ligazón con las masas y aprovechando todos esos lazos; ordenando planteamientos políticos y consignas frente a la coyuntura, en especial, se está luchandopor acumular para alcanzar la renuncia de Uribe y afianzar la disposición a cambiar el régimen y no sólo a combatir al gobierno.
Una resultante de este examen es el acierto de ubicar el enfoque parlamentarista de la acción política del PDA, que lleva a no se consolidar sus principales diferencias con los partidos de la burguesía.
Los hechos que fortalecen el movimiento
El descrédito del gobiernoes imparable y el nivel de conciencia política en el pueblo avanza y se consolida en torno al repudio al gobierno de Uribe y a las fuerzas que lo apoyan. Pero no hay un viraje general de masas hacia la participación en el Movimiento de Oposición al Régimen, que eleve su conciencia para derrotarlo definitivamente. Aún la politización popular no ubica con suficiente claridad la necesidad de cambiaral régimen, buena parte de esa situación se debe a la labor embrutecedora del aparato ideológico y propagandístico de la burguesía y al oportunismo vestido de “izquierda”.
En medio de estas dificultades el movimiento de masas, político y social, se manifiesta más participación en las luchas contra el recorte de las transferencias presupuestales, contra las altas tarifas en los serviciospúblicos, en las acciones de las víctimas del narcoparamilitarismo, en las batallas por el canje humanitario y por la paz con justicia social que enfrentan el guerrerismo, el militarismo y los efectos del Plan Colombia. Se da mayor espontaneidad en la acción pero está muy lejos de ser un estallido “incontenible” como equivocadamente plantean sectores que sobre valoran las recientes movilizaciones.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Movimientos sociales
  • Movimientos sociales
  • movimientos sociales
  • Movimiento social
  • Movimientos sociales
  • Movimientos Sociales
  • Movimientos sociales
  • movimientos sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS