Movimientos sociales

Páginas: 6 (1281 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
Las guerrillas de los Yaquis
Fue un movimiento indígena que surgió a finales del siglo XIX y que fue duramente perseguido por el régimen Porfirista. Su principal líder fue el Jefe Tetabiate quien muere el 1901 después de las batallas de Baagum, Nogales y Mazo coba en el que los generales Porfiristas asesinaron a miles de Yaquis. Tiempo después el Movimiento Yaqui se une a las filas de losMagonistas.
1906 – Huelga de Cananea y Río Blanco
Fue un movimiento indígena que surgió a finales del siglo XIX y que fue duramente perseguido por el régimen Porfirista. Su principal líder fue el Jefe Tetabiate quien muere el 1901 después de las batallas de Baagum, Nogales y Mazocoba en el que los generales Porfiristas asesinaron a miles de Yaquis. Tiempo después el Movimiento Yaqui se une a lasfilas de los Magonistas. El 1 de junio de 1906 En las minas de Cananea, Sonora. A cargo de la compañía Cananea Consolidated Copper Company, 2000 mineros hartos de las condiciones inhumanas y trato despótico al que los tenían sometidos levantaron la primer huelga registrada en la historia de México, considerada precursora de la Revolución Mexicana, la huelga fue reprimida por los Estadounidenses quedispararon contra los obreros, y mas tarde pidieron refuerzos de mercenarios norteamericanos a los que el Estado permitió la entrada.
1910 – Revolución Mexicana
Desde finales del siglo XIX las condiciones laborales en México eran muy similares a las de los feudos de la edad media en Europa. La esclavitud había desaparecido en la Constitución pero aun existía en las haciendas donde los campesinoseran obligados a permanecer cautivos si debían a los patrones, en las industrias las jornadas laborales eran inhumanas y el salario muy bajo además de recibir un trato cruel. Los patrones pagaban a los jornaleros con fichas que solo podían canjearse en las tiendas de raya donde los productos se vendían a granel y a precios inflados. Como consecuencia el pueblo comenzó a organizarse y surgieronmúltiples movimientos, entre ellos el dirigido por Villa y Zapata para defender los intereses del pueblo y en su contraparte el de Madero y Carranza que defendía los intereses del burgués. Después de derrotar el régimen Porfirista. Madero toma la presidencia y se dicta una nueva Constitución en 1917 en la que se incluyen los derechos sociales: el derecho a la educación, a la libertad de expresión, a lahuelga. Artículos 3ero que defiende la educación básica laica y gratuita, el 27 por la propiedad de la tierra y el 123 por los derechos del trabajador.
1926 – Los Cristeros
De 1926 a 1929 durante el gobierno de Elías Calles surge un movimiento armado a cargo del clero católico que se oponía a las reformas que le retiraban la autonomía a las organizaciones religiosas a quienes también se lesimpedía la realización de actividades fuera de los templos y no podían participar en la política ni poseer propiedades. El movimiento armado se dio principalmente en las zonas rurales del centro y occidente del país, comenzando en Jalisco. Finalmente depusieron las armas en el siguiente sexenio en el que fue presidente Portes Gil.
1953 – Movimientos Feministas logran el derecho a la ciudadanía delas mujeres
Un grupo de mujeres organizadas emprendían una larga y extenuante lucha por el reconocimiento de su ciudadanía.
En 1923 Elvia Carrillo Puerto resulta electa como diputada en Yucatán cargo que tiene que abandonar debido a varias amenazas de muerte, nuevamente resulta electa en San Luis Potosí pero el Colegio Electoral no reconoce su triunfo.
No es hasta 1953 cuando las organizacionesfeministas logran el derecho al voto y la igualdad de derechos constitucionales. México fue uno de los países que mas tardó en reconocer este derecho.
1968 – Movimientos Estudiantiles
El movimiento estudiantil de 2 de octubre de 1968 es canon de otros movimientos organizados alrededor del mundo, producto de la época, como fue el Mayo Francés. Durante el año de 1968 bajo el gobierno de Díaz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Movimientos sociales
  • Movimientos sociales
  • movimientos sociales
  • Movimiento social
  • Movimientos sociales
  • Movimientos Sociales
  • Movimientos sociales
  • movimientos sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS