Mozambique
1. Ubicación geográfica
2. Historia de Mozambique
3. Hechos importantes de la descolonización
- Los primeros partidos nacionalistas
- Guerras de independencia
- Independencia tras la ‘Revolución de los claveles’
- Guerras tras la independencia:
a. Contexto de la ‘guerra fría’
b. Enfrentamientos
c. Desinternacionalización
4. Mozambique en la actualidad
5. Desenlace
6.Bibliografía
1. Ubicación geográfica
Mozambique al sureste de África se limita al norte con Tanzania, Malawi y Zambia, al sur con la República Sudafricana y Swazilandia, al este se entiende a lo largo de la orilla del Océano Indico y al oeste con Zimbabwe.
Su territorio está formado por una inmensa llanura con una altitud media de unos 200 mts, salvo en el oeste del país dondese encuentra el macizo montañoso del Inyanga que en su cumbre alcanza los 2500 mts de altitud. Su larga zona costera abarca 2470 kms.
2. Historia de Mozambique
Nos centramos en el presente trabajo a partir de 1505 donde Portugal ocupa el puerto de Sofala y poco después comienzan la creación del puerto de la Isla de Mozambique que durante los años siguientes se convertirá en uno de los puertosimportantes en la ruta a la India. Aunque los portugueses desde un inicio comienzan a hacer investigaciones en busca de oro adentrándose en el interior del continente, no será sino hasta finales del siglo .XVI y durante el siglo XVII, cuando los portugueses comiencen a adentrarse en la cuenca del río Zambezi y crean las dos primeras guarniciones y puestos comerciales de Sena y Tete. Siguiendosiglos después Portugal obtendrá sus mayores beneficios en África por su posición dominante en el mercado de esclavos, primero con destino a su colonia en Brasil y después para el resto de colonias europeas en América y en el resto del mundo.
En el siglo XVIII, Portugal será el primer país europeo en aprobar la abolición de la esclavitud y prohibir el comercio de esclavos, incluyendo en susposesiones en Mozambique pero la realidad fue muy diferente ya que los tratantes portugueses serían de los últimos en desaparecer. Ya en siglo XIX, los portugueses se encontraron con la rebelión de muchas poblaciones contra la explotación inhumana que realizaban los colonos portugueses. De estos levantamientos, el más importante fue el dirigido por Gugunhama; contra el que Portugal envió a uno de susprincipales militares, Mouzinho de Alburquerque, que consiguió reprimir la rebelión y apresar a su dirigente en 1895, desterrándolo de Mozambique. Sin embargo su nombre significaría la lucha mozambiqueña por la independencia.
En 1951, Mozambique fue declarada Provincia exterior de Portugal; ya en 1962, Eduardo Mondlane crea el FRELIMO (Frente para la Liberación de Mozambique) y comienza la guerra deindependencia. Después de casi siete años Samora Machel y Marcelino Santos asumen la dirección del FRELIMO. En 1974, tras la Revolución del 25 de Abril que acaba con la dictadura en Portugal, los nuevos gobernantes negocian con el FRELIMO la salida del ejército portugués de las tierras de Mozambique y su independencia llega el 25 de julio de 1975.
El presidente Samora Machel forma el primergobierno con el objetivo de utilizar el socialismo como camino para el desarrollo del nuevo país. Sin embargo existía el temor de unas 500.000 personas pertenecientes a las familias de los antiguos colonos portugueses abandonan Mozambique con destinos tan diferentes como Portugal, Sudáfrica, Brasil o Australia, temiendo las represalias por parte de la población mozambiqueña, resentida por la explotacióny opresión.
En 1977, el FRELIMO, apoyado por la Unión Soviética, es declarado como el único partido, pero a la vez antiguos colonos y mercenarios contratados con la financiación de Sudáfrica y EEUU, crean la RENAMO (Resistencia Nacional de Mozambique) e inician la guerra contra el gobierno de Samora Machel, Sin embargo tras pasar algunos años de lucha, Mozambique y Sudáfrica firman un acuerdo...
Regístrate para leer el documento completo.