Muestreo

Páginas: 12 (2943 palabras) Publicado: 7 de junio de 2010

IV: MUESTREO
A) CONCEPTOS GENERALES
Muestreo:
El muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. El error que se comete debido al hecho de que se obtienen conclusiones sobre cierta realidad a partir de laobservación de sólo una parte de ella, se denomina error de muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.

Población: algunas veces llamada “universo”, es el total de elementos sobre el cual queremos hacer una inferencia en la información relativa de la muestra.
Muestra: parte de la población queseleccionamos, medimos y obsevamos.
Parámetro: característica de la población que nos interesa. El valor verdadero del parámetro no se conoce, puesto que es lo que tratamos de descubrir mediante el procedimiento muestral.
Estimación: medición, llamada también estadístico, que resulta de la muestra escogida; es nuestra mejor estimación del verdadero valor de la característica de la población. Haymuchas probabilidades de que la estimación difiera del verdadero valor, según el grado de presencia del error muestral y no muestral.
Error muestral: se debe a que hemos extraído una muestra en vez de un censo. Este error es inevitable en el proceso de muestreo.
Error no muestral: a veces denominado “sesgo” o tendencia a un error direccional (estimación hacia arriba o hacia debajo del parámetro dela población). Puede presentarse aún cuando no hayamos tomado una muestra sino hayamos hecho un censo completo.
Exactitud: a veces denominada “precisión” representa la aproximación más cercana de nuestra muestra al valor verdadero del parámetro de la población, expresándose a menudo con un intervalo.
Confianza: es el grado de certidumbre que tenemos sobre la exactitud de la estimación de lamuestra. Existe un nexo estrecho entre nuestro nivel de confianza y el grado de exactitud a que se refiere.

TIPOS DE MUESTREO
Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.
I. Muestreo probabilístico
Los métodos de muestreoprobabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran larepresentatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables. Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes tipos:
1.- Muestreo aleatorio simple: El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatoriosgenerados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido.
Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande.
2.- Muestreo aleatorio sistemático: Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de lapoblación, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El número i...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • muestreo
  • Muestreo
  • muestreo
  • Muestreo
  • Muestreo
  • Muestreo
  • muestreo
  • muestreo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS