muestreo
Unidad IV
Muestreo
4.1 Definición de muestreo
4.1.1 Tipos de muestreo aleatorio, sistematizado, Estratificado y conglomerado
4.2 Concepto de distribución de muestreo de la media
4.2.1 Distribución muestral de la diferencia entre dos medias
4.3 Teorema de límites central
4.4 Determinación del tamaño de la muestra de una población.
4.5 Intervalos de confianza para lamedia, con el uso de la distribución Normal y “t” student.
4.5.1. Determinación del tamaño de la muestra con grado de confianza y estimación de u
4.6. Intervalos de confianza para diferencia entre dos medias µ1-µ2 con σ12 y σ22
, σ12=σ22 pero conocidas, con el uso de la distribución normal y la “ t” student.
4.7. Una sola muestra: estimación de la proporción
4.8. Tamaño de la muestra comouna estimación de P y un grado de confianza
(1.- ) 100%
4.1 DEFINICIÓN DE MUESTREO
Es el procedimiento mediante el cuál seleccionamos una muestra representativa de la población objeto de estudio.
El diseño y la elección de la muestra de estudio
El paso siguiente que debe resolver el investigador es el del diseño y la elección de la muestra. Ambas acciones está íntimamenteunidas puesto que dependiendo del diseño que utilice el investigador así será la elección de los sujetos de estudio. Los elementos, personas, fenómenos, constituyen la muestra de la investigación. Estos elementos forman parte de un grupo de conceptos básicos que conviene clarificar y que deben ser definidos en cada investigación.
Conceptos Básicos:
Universo
Población
Muestra
Elemento o individuo(muestral)
Etapas del muestreo
Preparación. En esta se define el universo y la población a partir de la cual se va a extraer la muestra.
Muestreo. En esta fase se determina la técnica más apropiada en función del problema, las hipótesis y el diseño. Aquí cabe diferenciar varios tipos de muestras resultado de las distintas depuraciones que se van haciendo a lo largo del proceso de la recogidade los datos. Nos referimos a:
A. Muestra invitada. Son los sujetos de la población a quienes se les invita a participar.
B. Muestra participante . Son los sujetos que aceptan formar parte del estudio.
C. Muestra real. Es la muestra productora de los datos que servirán para el análisis final. La diferencia entre la muestra invitada y la muestra real rara vez aparece especificado en los informesde investigación.
Técnicas de muestreo
La elección de la muestra puede hacerse desde dos perspectiva: probabilísticas o al azar y no probabilísticas.
Las técnicas probabilísticas tienen su base en el principio de equiprobabilidad, en el sentido de que todos los elementos de la población tienen la misma oportunidad de ser elegidos para formar parte de la muestra de estudio. Lastécnicas más comunes son:
Probabilísticas:
Azar simple.
Aleatorio sistemático.
Aleatorio estratificado.
Aleatorio por conglomerados
Multietapa.
No Probabilísticas:
Deliberado.
Accidental o causal.
Muestra de voluntarios.
Muestreos mixtos.
Tamaño de la muestra
El tamaño que debe tener la muestra que se selecciona depende básicamente del tipo de estudio que se vaya a realizar. Si el trabajoes experimental, la muestra puede ser bastante más pequeña que si realizamos trabajos descriptivos, en los que la única forma de controlar los muchos factores que pueden aparecer a lo largo del proceso, es aumentar el número de elementos en la muestra.
4.1.1 TIPOS DE MUESTREO ALEATORIO, SISTEMATIZADO,
ESTRATIFICADO Y CONGLOMERADO.
TIPOS DE MUESTREO
Existen diferentescriterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.
I. Muestreo probabilístico
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma...
Regístrate para leer el documento completo.