Muestreo
Para conocer la composición de una sustancia hay que tomar una o varias muestras representativas de ella y analizarlas. La toma de muestras o muestreo se realiza de formas distintas y específicas según el tipo de
Sustancia que queramos analizar, aunque existen unas normas generales:
Para sustancias líquidas y sólidos en pequeñas cantidades hay quehomogeneizar, agitar y separar una muestra.
Para los productos a granel se toman muestras en distintos puntos, se homogeneizan y se analiza una parte. Para las aleaciones se sacan virutas en diversos puntos. Para los líquidos en grandes cantidades se toman muestras a diversas alturas, en diversos puntos o a distintas horas, según lo que nos interese analizar. Posteriormente, las muestras seetiquetan para identificarlas y son procesadas para su almacenamiento y análisis. Siempre se debe de guardar parte de la muestra, por si es necesario un análisis de confirmación.
Contra análisis. El análisis de una muestra puede ser cualitativo (nos indica los componentes de la muestra analizada) o
Cuantitativo (indica las cantidades en que se encuentran los componentes).Si la muestra esdesconocida, primero se realiza el análisis cualitativo para conocer sus componentes y luego el cuantitativo, ya que las técnicas son diferentes según contenga productos orgánicos o inorgánicos (por ejemplo, el estudio de aniones y cationes inorgánicos debe de hacerse en ausencia de restos orgánicos).
Tamaño
Lo primero que hay que hacer es lograr la uniformidad de tamaño de las partículascomponentes del producto .Después, las operaciones para seleccionar muestras de productos a granel:
Rechazo de paladas alternas
a partir de la pila inicial de material se van formando nuevas pilas, desechando al formarlas una palada sí y una no.
Se usa esta técnica para carbón, minerales, cemento, harinas,...
Cuarteo:
Se forma una pila de material, se divide en cuatropartes y se desprecian los cuartos opuestos. Los dos cuartos que quedan se muelen y se mezclan para formar otra pila, que también se divide en cuatro partes y se rechazan los cuartos opuestos. Esto se repite hasta lograr una muestra
Adecuada para el laboratorio.
Muestreo continúo:
lo realiza un toma muestras automático, que recoge de forma permanente una pequeña parte de la muestraprocedente de un molino en marcha que se va llenando progresivamente con material representativo de la producción total.
CARACTERISTICAS
La venta de productos industriales tiene características especiales
Vender productos industriales, representa retos y situaciones diferentes para las personas que desarrollan las estrategias de marketing en unsector tan complejo como el industrial. En el presente artículo se explicarán algunas de las diferencias en la venta y compra de productos industriales respecto a los bienes de consumo masivo.
Ante el reto de la globalización, la especialización del mercado es una tendencia cada vez más notable en todo el mundo, la complejidad tecnológica y los nuevos avances científicos han creado un sectorindustrial cada vez más segmentado y especializado, con características nuevas y nuevas formas de promoción. Ante la necesidad de ofrecer y hacer conocer nuevas tecnologías nace el marketing industrial, como una respuesta a las actuales necesidades del mercado de productos especializados industriales.
A continuación algunas diferencias entre el marketing industrial y el de consumo masivo:Número reducido de clientes: Los productos industriales van dirigidos a sectores muy pequeños en relación con el mercado de consumo.
Mayor importancia del cliente: Ya que los compradores son especializados, y el mercado limitado, generalmente los clientes son más exigentes, tienen alto poder de negociación y manejan mayor poder económico.
Existen necesidades específicas: Cada empresa o industria...
Regístrate para leer el documento completo.