multiculturalidad
Multiculturalidad y globaloizacion
Vivimos en un mundo de transformaciones que afectan casi cualquier aspecto de lo que hacemos para bien o para mal nos vemos propulsados a un orden global que nadie comprende del todo, pero que hace que todos sintamos sus efectos
Antony giddens
Globalización
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, queconsiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático ola democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
La cultura en la globalización
La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticasculturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión agran escala
A esto se suma la existencia de focos de atracción para un intenso turismo cultural, manifestados en los principales destinos turísticos y en los grandes eventos expositivos (grandes museos, ferias y convenciones) que aspiran a hacer accesible una cultura de alcance mundial, en estrecha relación con la ampliación de las redes de transporte internacionales, especialmente el aéreo.
Elmercado mundial para las industria del entretenimiento, de las que el cine estadounidense ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo XX, depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados sectoriales para las grandes lenguasmultinacionales como el español o el francés, además de la posición dominante del inglés.
Los efectos de la globalización en nuestras vidas
Basta con que nos demos una vuelta por el centro comercial en el entorno para que nos podamos detectar elementos culturales de las más variadas procedencias, que tienden a romper con los limites nacionales y espacio-temporales y se vaninternacionalizando; mas esto no significa que la globalización valla a traer consigo un creciente homogenización cultural ni que la cultura valla a ir progresivamente desterritorializándose.
Ventajas y desventajas, acerca de los efectos de la globalización con respecto al multiculturalismo
La globalización es un fenómeno que se desarrolla generando dinámicas contradictorias. Por un lado puede conceder ventajaseconómicas de comercio exterior, y por otro lado producir problemas de desempleo. Al mismo tiempo que universaliza algunos aspectos de la vida moderna, fomenta la intensificación de diferencias. Crea comunidades y asociaciones transnacionales, pero también fragmenta comunidades existentes; mientras por una parte facilita la concentración del poder y la centralización, por otra genera dinámicasdescentralizadoras; produce hibridación de ideas, valore y conocimientos pero también prejuicios y estereotipos que dividen.
La globalización no es una cuestión de solo aspectos positivos o negativos. Hay una mezcla de estos efectos, que no se distribuyen equitativamente en el mundo si no que conducen a una nueva población de riqueza globalizada y pobreza localizada.
¿Hasta dónde puede llegar el...
Regístrate para leer el documento completo.