Multilateralismo

Páginas: 20 (4940 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
INTRODUCCIÓN
En este trabajo proponemos como objetivo desarrollar las principales características y puntos principales sobre la integración económica y el multilateralismo comercial. Planeamos mostrar como se conforma cada uno de los temas a desarrollar proponiéndonos a explicar detalladamente estos temas
Se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamentea través de la eliminación progresiva de barreras al comercio.
Por un lado el sistema de integración económica surge a partir de la evolución de los Derecho de la Integración orientándose hacia los últimos cuarenta años.
Los procesos de Integración Económica y de Multilateralismo Comercial no son independientes porque dependen de las Naciones o Estados participantes en cada una de lasactividades comerciales que realizan. También están pendientes de la disponibilidad de las instituciones que se encuentran en estos países.
El Multilateralismo Comercial y el Intervencionismo Económico surgen como consecuencia de una nueva opción de relación económica entre Estados luego del periodo de postguerras sumándose junto con el bilateralismo imperante en la época.
Los aspectos críticos delderecho de integración son la soberanía nacional, el mejoramiento de las naciones y regiones en su desarrollo económico y cultural, y la protección de los derechos humanos de todas las personas. Este trabajo se concentra en la integración de dos regiones: la Comunidad Europea y la Región de las Américas, comparando la evolución de la región Americana con la Comunidad Europea, con el fin deesclarecer los origines, fuentes y objeto de tutela del derecho de integración.
La integración en bloques presume privilegiar el comercio por proximidad o afinidad física, por lo que se establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros. Al establecerse políticas comunes para distintos sectores de la actividad económica, incluso para el área educativa, se busca no sóloincrementar el comercio entre los países miembros, sino también alivianar los riesgos que generan situaciones de inseguridad en la economía global.
Por eso, es importante que los acuerdos firmados se respeten y que no tienda a privilegiarse más a unos países que a otros. De todos modos, las desigualdades internas existen, incluso en el bloque europeo, que es el más antiguo. Por el lado delmultilateralismo alude, básicamente, a las actividades interestatales desarrolladas por más de dos Estados. El multilateralismo, al parecer está crisis.

Al parecer el Fondo Monetario Internacional (FMI), otro pilar del multilateralismo, no es a fin de cuentas más que un instrumento al servicio de las potencias establecidas con el objeto de doblegar económicamente a los países del Sur. En cuanto a laOrganización Mundial de Comercio (OMC), al parecer promueve de manera dogmática el libre comercio sin tomar en consideración las enormes desigualdades reales entre Estados.
Los procesos de Integración han pasado a constituirse en una demanda urgente, necesaria e indispensable en el contexto de la globalización. El proceso de globalización es el factor que mayor incidencia posee en el sistema deactores y agentes económicos, políticos, sociales y culturales, tanto en la jerarquización como en sus capacidades de acción y de reacción.
Una característica necesaria para el éxito de los procesos de asociación e integración es la institucionalidad con que se realicen.
El multilateralismo, que hoy es omnipresente, se fue filtrando a la Historia muy poco a poco.DESARROLLO
El Principio del Multilateralismo:

El principio del multilateralismo presupone que hay Estados diferentes, cada uno de ellos con su legislación propia y diferente de la de los otros. “Multilateralismo”, pues, no equivale a “mundialismo” o regulación uniforme a nivel mundial.

Por otra parte, el principio del multilateralismo no excluye que cada Estado pueda aplicar medidas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Multilaterales
  • Politica multilateral
  • organismos multilaterales
  • Banca multilateral
  • bancos multilaterales
  • Mexico Ante El Multilateralismo
  • Principio de la multilateralidad
  • tratados multilaterales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS