mundo entre 1920 y 1960
Preparatoria agrícola
Mundo entre 1920
Y 1960
Albores Aguilar Jesús Manuel
Grupo 14
13 de junio del 2014
A mis padres por su cariño
Y confianza
Índice
Mundo entre 1920 y 1960
TEMAS. No.
1. INTRODUCION…………………………………………………………………………………
2.REDACCION…………………………………………………………………………………….
3. EL MUNDO ENTRE LAS GRANDES GUERRAS
1. DEBILITAMIENTO DEL PODERIO EUROPEO Y PRESENCIA DE
ESTADOS UNIDOS…………………………………………………………………
2. DEMOCRACIA LIBERAL Y ESTADO DE BIENESTAR………………….
4. CONFLICTO ARMADO
1. LA SEGUNDA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS…………………….
2. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS…………………….
3. EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO EN LA CONFORMIDAD
DE BLOQUES ECONOMICOS Y MILITARES (OTAN Y PACTO
DEVARSOVIA)……………………………………………………………………..
4. GUERRA FRIA……………………………………………………………………….
5. ECONOMIA DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
1. EL PLAN MARSHALL Y LA RECUPERACION EUROPEA…………….
Introducción
En la realización de este proyecto fue algo comp´licado al elegir el tema ya que tu mente se aturde y no puedes pensar claramente pero bueno al adentrante en un ainvestigacion tu aprendes demasiado tanto que asta se te queda grabado todo lo queescribes.
Complicaciones si las hubo
Mundo entre 1920 y 1960.
Mundo entre guerras.
Debilitamiento del poderío europeo y presencia de estado unidos.
Las condiciones pactadas en el trato de versalles al terminar la primera guerra mundial no dejaron conformes a muchos países europeos, Alemania como ejemplo habíaperdido demasiado y esperaba por el momento recuperarlo.
La guerra había roto el equilibrio económico que existía entre las potencias, pues los países participantes en la contienda se dedicaron a producir armamentos y abandonaron la producción de otros bienes por lo que tuvieron que importarlos al terminar la guerra cuando todo volviera a la normalidad se tendría que establecer un nuevoequilibrio mundial que tomar en cuenta a los países industrializados que se crearon durante la guerra y las antiguas potencias que recuperarían poco a poco su nivel de producción.1
Como sabemos después de la guerra se formaron nuevos países en Europa como Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Finlandia, Hungría, estonia, letonia y Lituania.
Las ideas socialistas ocasionaron que se intensificarán lalucha proletaria dentro de los países capitalistas y qué se formaran partidos de derechos humanos de la clase trabajadora que tanto había sufrido con las guerras imperialistas. Estas ideas socialistas también produjeron una serie de movimientos de liberación de las colonias y de los países dependientes (descolonización) que más tarde destruyeron el sistema colonial imperealista.2
Democracialiberal y estado de bienestar
Mientras en algunas naciones se europeas se consolidaban los regímenes totalitarios, en otras como Francia e Inglaterra, se organizaban gobiernos democráticos cuyas constituciones daban participación a la población en las decisiones políticas por medio del voto. En dichos gobiernos los partidos obreros se fortalecieron y consiguieron una legislación social y laboral másfavorable con ventas como la jornada de ocho horas y los programas de seguridad social sin embargo esas naciones se sentían amenazadas por las dictaduras o regímenes totalitarios. El comunismo de la unión soviética el fascista de Italia y el nazi de Alemania.
En las naciones democráticas varios partidos de ideologías diferentes se alternaban en el poder.3
Ante la crisis económica mundialprovocada por la crisis mundial provocada por la crisis económica de 1929 y el descredito que sufrió con ello el liberalismo económico, estados unidos de América cambio su política interna. La política New Deal se centró en la creciente intervención del estado en la economía y en las políticas sociales regulo...
Regístrate para leer el documento completo.