Mundo Sofia
Filosofía de la ciencia.
▲=puntos de vista míos o subdivisiones de un tema.
Mi filosofía
Mi filosofía, yo quiero en este trabajo plasmar mis ideas que he encontrado similares o más bien que los filósofos que he leído en el “MUNDO DE SOFIA”, me han gustado para definir muchos conceptos de la vida cotidiana, pero como decía René Des Cartas: no hay que tomar esto como algo queafecte nuestra vida normal (con su método de duda). Y pues uno siempre debe ser como un niño, todo te debe dar una gran curiosidad hasta el punto donde tu o alguien te la explique y te deje sin dudas, claro de una forma correcta y racional, pero que no solo este dentro de una duda si no que también la resuelva. Y no hay que adaptarnos demasiado a este mundo pues somos seres que tienen un delimitadotiempo de vida, no hay que aceptar o dar por entendido que las cosas solo son de una forma porque así deben de ser, hay que tener conocimientos, el saber es poder (Francis Bacón). Hay que hacernos susceptibles a el mundo, tenemos que asombrarnos pues no todo está predispuesto a ser de una forma.
Como saber en qué fase estas y como llevar una vida agradable-Kierkegaard y Aristóteles
El humanose puede regir por una forma en la cual quiera vivir si en la forma de vivir se resumen en tres aspectos o fases: en una vida llena de placeres, en una vida llena de religión y en una de la razón, lo bueno de el ser humano es que él puede hacer saltos de vida a vida o en otras palabras se puede adecuar a lo que le parezca mejor, aunque hay personas que en toda su vida se la pasen en una fase;para saber en qué fase estas debe saber uno en que constan cada una.
Fase de placeres: no exactamente se refiere a tener sexo, si no a que uno más que nada prefiera todo lo que le parezca placentero de la vida, como hacer un cierto trabajo o hacer ciertas acciones. Aunque uno después sienta que su vida solo es placer sentirá la falta de dolor o cuando llegue a sentir dolor será algo devastadorpara ellos (los filósofos románticos eran más o menos así, solo que ellos casi no estudiaban o más bien ni trabajaban aunque muchos se llegaban a enamorar y si su amor, una mujer o algo, un día desaparecía, ellos al no saber del dolor se volvían muy dramáticos o extremistas, al grado de suicidarse, aunque esto para mi es una tontería pero lo explico más adelante).
Fase de la razón: debes de hacertodo según la razón y no dejarte llevar por tus placeres o impulsos, se vuelve esto aburrido después de hacer todo como un ser mecanizado por la razón.
Fase religiosa: en esta ya no le haces más caso a tus instintos o placeres, ni a tu razón, eliges la fe crees ciegamente en ella (dejas que toda tu vida se base en una religión, puede variar en la elección).
Tiene razón en lo que dijoKierkegaard, si existe estos aspectos dentro de una sociedad pues uno encuentra de todo tipo de personas, pero lo bueno de el ser humano es que él puede elegir en que aspecto basar su vida y también si decide cambiarlo, yo opino que de todas fases que Kierkegaar nos propuso no es correcto basar tu vida en una sola fase sino mas bien, tener un poco de todas, menos de religión, hay que tener placeres enesta vida si no sería aburrida y monótona, hay que ser racionales, sino ¿para qué tenemos el cerebro?
Estoy en contra de la religión (católica o cristiana) pues bueno está basada en muchas atrocidades (entre ellas haber matado a tantas personas que pudieron haber dado tantas aportaciones a el desarrollo tecnológico y científico, por haber abusado de el poder, por retrasar a todo el mundo hacia unmejor conocimiento, en la edad media, pues son obstinados con la creencia de un Dios el cual se encarga de casi todo lo que ocurre en nuestra vida cotidiana). Pero en si hay que llevar un equilibrio de todas las fases no quedarnos durante toda la vida en una sola, se puede saltar a la siguiente.
Ahora hablare de Aristóteles, no como el personaje que aporto muchísimas cosas a la ciencia si no...
Regístrate para leer el documento completo.