municipio piar
ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO PIAR ESTADO MONAGAS
Significado del ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO PIAR.
ARTÍCULO 13: El Escudo de Armas del Municipio Piar, fue diseñado por Estarli Marcano previa solicitud y supervisión de la Oficina Municipal de Acervo Histórico cumpliendo con todas las especificaciones heráldicas y contiene los siguientes atributos: Campo decontorno Englesado cortado y medio partido con trazo rectos orientado al jefe (hacia arriba), presenta tres cuarteles: El primero o superior del jefe, esmaltado en Oro (amarillo) carga un paisaje natural que muestra la serranía de Cimarronera destacando el Pico e García al fondo y al pie un sembradío o cultivo. El segundo cuartel inferior derecho es de color Gules (rojo) muestra una planta de Maya.El tercer cuartel inferior izquierdo de color Sinope (verde) muestra la iglesia colonial de Guanaguana. Al centro separando el cuartel superior de los dos inferiores trae la inscripción " Piar tierra de héroes y mártires" en letras góticas capitales negras del tipo arial. Como ornamentos exteriores, el campo muestra en la parte superior dos cestas o maras llenas de las frutas producidas en laregión y siete estrellas centradas blancas en forma de arco sobresaliendo la estrella central. En el flanco derecho muestra dos plantas de Maíz y el flanco izquierdo dos de Caña.
En la parte inferior muestra entrelazada la Bandera del Municipio y más abajo dos machetes entre cruzados.
BANDERA DEL MUNICIPIO PIAR DEL ESTADO MONAGAS
BANDERA MUNICIPAL
Félix A. Leonett: Creador de la BanderaMunicipal
Creador de la Ordenanza sobre el Patrimonio Simbológico del Municipio Piar y autor de la Bandera Municipal.
Poeta, compositor, historiador, escritor, cultor y maestro popular. Nació en Aragua de Maturín, el 14 de agosto de 1965.
Atributos: Consta de un paño de proporción vexilo lógica aproximada 2:3; esto es, cuadrado y medio de largo, cuyo adverso queda dividido en tres franjashorizontales de igual tamaño con los colores amarillo en la franja superior, roja en la central y verde en la inferior. Como cargas, llevará una planta de maya con seis estrellas blancas dispuestas de forma semicircular igualmente centradas en la franja roja. Semiología: La franja amarilla: simboliza las riquezas de la localidad y el calor humano de su gente. También recuerda la frase “Amarillo es elcolor del fruto cuando madura” del poeta Epiménides Mérida Pimón en sus décimas a la maya. La franja roja: simboliza el sacrificio y valor del pueblo de Piar y representa la sangre derramada por los hombres y mujeres que escribieron la historia del Municipio en los dantescos episodios de 1813; igualmente recuerda otra frase del poeta Epiménides Mérida Pimón en sus décimas a la maya. “Su semilla rojaoscura incrustada en su interior.” La franja verde: simboliza la abundancia, la amistad, la cortesía, la esperanza, la Juventud; representa los recursos naturales y la fertilidad de los campos. Las seis estrellas simbolizan las parroquias que integran el municipio y la planta de maya exalta el gentilicio del pueblo de Aragua y uno de los iconos más relevantes del folklor de nuestro municipio.
ElMunicipio Piar, es uno de los municipios del estado Monagas. Su capital es Aragua de Maturín, que fue fundada en 1806 por el Capitán Poblador Salvador Romero.
Tiene una población de 39.354 habitantes (Censo 2001), y una superficie de 1.001 Km2 (porcentaje de territorio estadal: 3,46 %)
Etimología
La denominación del Municipio Piar rememora la vida del General en Jefe Manuel Piar, nacido enCurazao, en 1772, hijo de la mulata María Isabel Gómez y de Fernando Piar Loteen. Piar, fue bautizado en la Iglesia de Santa Ana de Willemstadt el 28 de abril de 1774, con el nombre de Manuel María Francisco.
EVOLUCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE ARAGUA
La edificación total del pueblo de Aragua, desde 1806, tal duró unos cinco o seis años, pues cuando se levantó el acta fundacional, solamente...
Regístrate para leer el documento completo.