Municipio
El Municipio Antonio José de Sucre es uno de los mas jóvenes del Estado Barinas, el cual según la versión oficial de la Alcaldía.. |
|
Municipio Antonio José de Sucre
Aspecto Histórico
El Municipio Antonio José de Sucre es uno de los mas jóvenes del Estado Barinas, el cual según la versión oficial de la Alcaldía, fue (fundado en 1955, por una familia de apellido Peña que provenía delEstado Táchira y se estableció donde actualmente se encuentra el barrio La Sabana. En 1956 llegó a dicha población el señor Pantaleón Rey proveniente del Estado Táchira y los señores Isaías Sánchez y Lorenzo Contreras, provenientes de Murucutí, Estado Mérida. Con el transcurso de los años la zona se fue poblando con personas de diferentes regiones especialmente del Estado Táchira y Colombia. Formóparte del Municipio Pedraza como Parroquia Ticoporo, luego en 1986 la Asamblea Legislativa del Estado Barinas lo elevó a Municipio Autónomo con Socopó como capital y dos Municipios foráneos: Ticoporo y Nicolás Pulido.
Comenzó a operar como Municipio Autónomo con las elecciones de autoridades municipales de 1988, mas tarde el 15 de Diciembre de 1994, se creó la Parroquia Andrés Bello con capitalen Bum-Bum..
Capital: Socopó
Ubicación
Se encuentra ubicado al Occidente del Estado Barinas. Entre los meridianos 70° 30' y 71° 00' y los paralelos 8° 00' y 8° 30' aproximadamente.
División Política
Este municipio posee las siguientes Parroquias:
* Parroquia Ticoporo, capital Socopó
* Parroquia Nicolás Pulido, capital Chameta.
* Parroquia Andrés Bello, capital Bum-Búm.Población
Según censo 2001 del INE. Cuenta con una población de 62.002 habitantes y posee una superficie de 2.975 Km..
Relieve
Esta conformado por una superficie plana y alta, que se inicia en las últimas bases de la Cordillera de los Andes, a unos 14km por el lado Norte y se dirige con pendiente imperceptible hacia el Sur, uniéndose con las sabanas del centro barinés, con formas de bancos, bajíosy esteros.
Hidrografía
AI Municipio lo circundan los siguientes Ríos: Bum-Búm, Socopó, Michay, Quiú, Pagüey, Canaguá, Ticoporo, La Acequia y Zapa.
Fauna
1. Aves: palomas rabo blanco, saranias y chocolatera; cuviros, cristofué, cucaracheros. pericos, arrendajos, colibríes, chuspitas, zamuros, alcaravanes entre otros. Conejos de monte, picures, lapas, cachicamos. venados, chácharos y granvariedad de serpientes.
2. Especies fluviales como. bagres, palometas. cachamas, bocachicos, chorroscos. curitos, entre otros.
Aspecto Económicos
Desde el punto de vista de su estructura económica, este Municipio, especialmente la población de Socopó, se destaca como principal concentrador de población y donde se encuentran establecidas la mayoría de las industrias dedicadas a la actividadforestal. Así como gran cantidad de carpinterías, fábricas de guacales y palos de escoba. También existe una producción ganadera de doble propósito a gran escala, una producción artesanal de derivados lácteos. Complementando con una economía de especies fluviales con fines comerciales bagre rayado y dorado, cachama, sardinata, coporo, entre otros, y una agricultura basada en el cultivo de maíz, plátano,algodón, sorgo, yuca, lechosa y naranjas. Todo esto aunado a una actividad comercial de restaurantes, hoteles, heladerías, almacenes, ferreterías, agropecuarias, panaderías, estaciones de servicio, entre otros.
Aspecto Cultural
Casa de la Cultura Juan Baraja. Se encuentra ubicada en la calle La kimil, en la población de Socopó
Festividades
• Fiestas en Honor a San José Obrero: Realizadas del14 al 19 de Marco en la localidad de Bum-Bum, Parroquia Andrés Bello, con actividades religiosas, culturales y deportivas.
• Fiestas Patronales de Chameta: Estas fiestas se realizan del 8 al 16 de julio en la localidad de Chameta, con actividades culturales, religiosas y deportivas.
• Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen: Realizadas en la Parroquia Nicolás Pulido, en la...
Regístrate para leer el documento completo.