Murillo Cindy Ensayo
Universidad de San Pedro Sula
Asignatura: Economía
Catedrático: Francisco Vásquez
Tema: Competencia monopolística y el oligopolio
Alumna: Cindy Gissel Pacheco Murillo
Cuenta: 2130072
Lugar y Fecha: 7 de Marzo de 2015
San Pedro Sula, Cortés
Introducción
Comenzaremos este proyecto dando una pequeña introducción de lo que queremos transmitir através de dicha información primeramente dando un pequeño concepto del Mercado, Definimos el mercado como el conjunto de decisiones que toman compradores y vendedores al interactuar. El mercado se encuentra regido por dos grandes fuerzas, la oferta y la demanda, cuya interacción normal lleva al mercado a un equilibrio en el que se logra el máximo de eficiencia, daremos a conocer las estructuras demercado conocidas como no deseadas porque en ellas, ni las fuerzas del mercado, llegan a un equilibrio que maximice el excedente total. Este trabajo se limita a analizar dos de ellas: los oligopolios y la competencia monopolística, que constituyen estructuras no deseadas por parte de los oferentes.
Objetivos:
Presentar y definir las estructuras de Mercado, Principalmente lacompetencia Monopolística y el oligopolio
Explicar cómo se determina la concentración de un oligopolio.
Definir cuáles son los tipos de Oligopolios existentes en el Mercado.
Ampliar el conocimiento adquirido en clase en cuanto a competencia imperfecta y sus características.
Desarrollo
La competencia perfecta es una estructura de mercado en la que participan muchos productores; cada unoproduce un bien homogéneo o idéntico al que producen los demás; nuevos competidores pueden entrar y salir libremente del mercado; existe información perfecta, que significa que todos los consumidores conocen los precios de mercado y la calidad de los bienes y, los productores conocen los precios de mercado y la calidad de los factores de producción. Estas características nos permiten concluir queningún participante tiene la capacidad de influir en el precio de mercado del bien en cuestión. Más bien cada productor toma el precio definido por la oferta y la demanda en el mercado. Esto significa que si una empresa intentara aumentar su precio no vendería nada y saldría del mercado porque compite con empresas que venden exactamente el mismo producto y los consumidores saben perfectamentecuál es el precio de mercado del bien, por lo que ninguno le compraría. Por otra parte, sería inútil que bajara su precio con la finalidad de vender más, ya que al ser tan pequeña respecto al tamaño de la industria, su mayor producción no tendría efecto alguno sobre la oferta de mercado y, por lo tanto, no afectaría el precio de mercado. Así que una empresa competitiva podrá vender tanto como pueda,al precio de mercado existente.
Ahora bien por otra parte: La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente o unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios.
En una situación de competencia imperfecta, las empresasque residen en ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia.
Entre los mercados más representativos en la competencia perfecta tenemos la competencia Monopolística y los Oligopolios delos cuales a continuación ampliaremos más al respecto
Competencia Monopolística
La mayoría de los mercados del mundo son competitivos, pero no son perfectos ya que las empresas en estos mercados cuentan con cierto poder para fijar sus propios precios, tal como el monopolio a este mercado lo denominamos competencia monopolística.
Competencia monopolística: Una industria de competencia...
Regístrate para leer el documento completo.