musculo de la articulacion de la cadera

Páginas: 36 (8964 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
Músculos de la articulación de la cadera
Músculos externos de la cadera:
M glúteo superficial: Se origina en la fascia glútea, cresta sacra lateral y apófisis transversa de la primera vértebra caudal, además de en la mitad proximal del ligamento sacrotuberoso. La inserción tiene lugar en la tuberosidad glútea del fémur, distalmente al trocánter mayor.
Función: Extiende la cadera.
Inervación:Nervio glúteo caudal.
M glúteo medio: Es el más potente del grupo; se encuentra cubierto por la fascia glútea y, en parte, por el músculo glúteo superficial. Se origina en la cara glútea del ala del ilion y se inserta en el trocánter mayor del fémur.
Función: Extiende la cadera, dirigiendo el miembro posterior hacia atrás y hacia el exterior. Colabora de manera importante en la propulsión deltronco.
Inervación: Nervio glúteo craneal.
M glúteo profundo: Está cubierto por el músculo glúteo medio. Se origina en la cara lateral del cuerpo del ilion y en la espina isquiática y se inserta en el trocánter mayor del fémur.
Función: Extiende la cadera y abduce el miembro.
Inervación: Nervio glúteo craneal.
M tensor de la fascia lata: De forma triangular, se sitúa superficialmenterellenando el hueco existente entre la tuberosidad coxal y la rodilla. Se origina en la tuberosidad coxal y el área adyacente y termina, utilizando la fascia lata como aponeurosis de inserción, en la región de la rodilla y en la fascia de la pierna.
Función: Flexiona la cadera, tensa la fascia lata y colabora en la extensión de la rodilla.
Inervación: Nervio glúteo craneal.
Grupo de músculos caudalesdel muslo
M bíceps femoral: Este músculo, uno de los más potentes y voluminosos del organismo, se dispone superficialmente en el aspecto caudolateral del muslo. Está formado por dos porciones separadas muy incompletamente. La parte craneal, más grande, se origina en la porción distal del ligamento sacrotuberoso. La parte caudal, más pequeña y profunda, se origina en la parte ventrolateral de latuberosidad isquiática. El vientre se ensancha distalmente de manera que la inserción, que tiene lugar en forma de aponeurosis aprovechando la fascia lata y la fascia de la pierna, es muy amplia e incluye la rótula, el ligamento rotuliano y la tuberosidad tibial (parte craneal del músculo) y el borde craneal de la tibia (parte caudal del músculo). Un tendón se dirige hacia la tuberosidad delcalcáneo y colabora por tanto en la formación del tendón calcáneo común.
Función: Es extensor de todo el miembro, ya que extiende la cadera, la rodilla y el tarso, además de abductor. La parte caudal del músculo actúa, cuando el miembro no apoya en el suelo, como flexora de la rodilla.
Inervación: Nervios glúteo caudal y ciático.
M semitendinoso: Situado entre los músculos bíceps femoral ysemimembranoso, el músculo semitendinoso forma el contorno caudal del muslo. Se origina en la cara ventral de la tuberosidad isquiática y se inserta en el borde craneal y en el tercio proximal de la cara medial de la tibia. Un tendón se dirige hacia la tuberosidad del calcáneo y colabora por tanto, como el músculo bíceps femoral, en la formación del tendón calcáneo común.
Función: Extiende la cadera, larodilla y el tarso, participando en la propulsión del tronco. Si el miembro no apoya en el suelo, actúa como flexor de la rodilla.
Inervación: Nervio ciático.
M semimembranoso: Es el más medial del grupo de músculos caudales del muslo. Tras originarse en la superficie ventral de la tuberosidad isquiática se divide en dos vientres que se insertan, respectivamente, junto al cóndilo medial del fémur(vientre craneal) y bajo el cóndilo medial de la tibia (vientre caudal).
Función: Extiende la cadera y la rodilla, participando en la propulsión del tronco. Si el miembro no apoya en el suelo actúa como flexor de la rodilla y aductor del miembro.
Inervación: Nervio ciático.
Grupo de músculos mediales del muslo
Hay dos músculos superficiales (sartorio y gracilis) y dos profundos (pectíneo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Articulacion Cadera
  • Articulación coxofemoral (cadera). resumen.
  • Anatomia Articulacion De Cadera
  • Musculos de caderas y rodillas
  • Articulación de la cadera
  • Musculos De Cadera
  • Músculos De Cadera
  • Resumen hueso, articulación, cartílago, capsula articular, tendon, ligamento y musculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS