Museo Almeida

Páginas: 23 (5681 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
-------------------------------------------------
Museo Arqueológico: el legado de don Manuel Almeida
En el año 1959, don Manuel Almeida, un autodidacta interesado en la arqueología y la paleontología, comenzó a investigar las civilizaciones anteriores que vivieron en esta zona. Caminó campos y playas, encontró las huellas de nuestros antepasados indígenas y comenzó una tarea silenciosa quenunca nadie había ni siquiera intentado realizar.

Es más, descubrió que muchos de los datos que aparecían en los libros acerca de las culturas indígenas que habitaron esta región no eran correctas. “El único trabajo serio en el Bajo Uruguay lo hizo él”, aseguró su hijo Raúl, y a las pruebas nos referimos.

En el año 1992 Don Manuel logró que la Municipalidad le cediera un lugar en la Casa de laCultura para exponer todo el material encontrado.

Desde el año 2000 el Museo Arqueológico Profesor Manuel Almeida funciona en su propio lugar, cedido por el municipio, en el camping La Delfina.

Don Manuel, en casi 60 años, recogió de la tierra miles de piezas arqueológicas y paleontológicas que aún siguen guardadas, sin clasificar, por falta de fondos.

El 26 de julio de 2004 falleciódejándonos a los gualeguaychuenses un trabajo paciente, impagable, profundo, concienzudo, en definitiva, nos dejó las huellas de nuestro pasado, de manera ordenada y didáctica.

Su trabajo realizado en las zonas de Ñandubaysal, en los cerros indios de la Ensenada del Bellaco o en Landa (Costa Uruguay Sur), sirvió de mucho para otros investigadores que visitaron el Museo, se llevaron la información yla hicieron suya, sin siquiera mencionar que la fuente era la tarea de Don Manuel.

Su obra quedó en manos del Centro de Estudios Arqueológicos, del cual era presidente y hoy continúa su hijo, Raúl, con el mismo empeño de su padre. Los integrantes del Centro son quienes mantienen viva la llama de la investigación y el aporte valiosísimo a la comunidad. Hoy cuentan con sólo 37 socios que abonanuna cuota mensual de 5 pesos.

Con ello tienen que hacer frente a los gastos, por lo que ni pueden pensar en proyectos, simplemente aguantan con la fuerza de la pasión por las cosas, esperando que algún gobierno comprenda la magnitud de la obra.

Se puede decir que el Museo permanece abierto a pulmón. Don Manuel nunca pidió un centavo a nadie, y nadie se lo ofreció. Con sus manos y la maderaque conseguía en sus expediciones al monte fabricó los cientos de ficheros, las cajoneras que son una suerte de ataúd de los numerosos esqueletos de chanás encontrados. Así también construyó las herramientas para trabajar, palitas, y una suerte de rastrillos, porque las herramientas específicas que habitualmente utilizan los arqueólogos no sirven en estos terrenos, sino en suelos secos. Tambiénarmó, por ejemplo, con latas de dulce de batata apiladas, recipientes para guardar partes de cráneos que iba encontrando.

Raúl Almeida explicó a El Día que la mayor profundidad alcanzada fue en una excavación realizada en Landa con 3,90 metros.

“Se trabaja en sistema de cuadrículas, por niveles de 10 centímetros y se va archivando el nivel superior, cuanto más abajo llegás, más viejo es; eso eslo que le da valor a la pieza”, explicó y se lamentó porque su padre, por falta de fondos, nunca pudo realizar la prueba del isótopo carbono- 14 para conocer la exacta antigüedad de cada pieza encontrada.

Hoy cuentan con la colaboración de Tirso Bourlot, un joven oriundo de Urdinarrain que se inició junto a Don Manuel y al Centro de Estudios Arqueológicos y que hace un tiempo se recibióde  arqueólogo en La Plata. Actualmente trabaja en el Conicet, pero sueña con poder desarrollar su tarea en el Museo Arqueológico de Gualeguaychú. Para ello, se ha confeccionado un proyecto que si bien fue presentado en la Secretaría de Cultura de la Nación, no fue incluido para un subsidio de 15 mil pesos. En él, se incluye, entre otras acciones, un ordenamiento del depósito y las piezas que allí se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alme
  • trabajos almeida
  • el padre almeida
  • conte de almeida
  • Padre Almeida
  • padre almeida
  • semirnario almean
  • el padre almeida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS