Musica Del Porfiriato

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
Carlos:
Durante el siglo XIX en México los músicos profesionales eran desplazados por los aficionados, un ejemplo claro es cuando llego el fonógrafo en la época del Porfiriato, se presento ante la gente en el Teatro Principal. El pueblo se emociono porque la música podía ser reproducida y grabada, pero no tomo en cuenta ni las canciones ni a los artistas.
La música en el Porfiriato tuvo unafuerte influencia europea, ya que como es bien sabido Porfirio Díaz retomo muchos aspectos franceses durante su gobierno. Tenía un sentido elegante y clásico, no como actualmente lo seria el mariachi y cumbia, que nos representan como nación.
La expresión musical era importante en la sociedad porfiriana, ya que había gusto y conocimiento general sobre la misma.

Ale
Desarrollo.
Durante estaépoca la música que resonó fueron:
1. Las polkas: es una danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830. Su forma deriva directamente del minueto, con una introducción que prepara la entrada del tema y una coda que sirve de final a la obra, se toca con tuba, contrabajo, clarinete y acordeón pero algunos con batería. En compás de 2/4 (dos por cuatro) y tempo rápido, se baila con pasos laterales deltipo "paso", "cierra", paso, "salto" y evoluciones rápidas, motivo por el que se hizo muy popular en Europa y América.
2. Mazurcas: Era originalmente un baile de salón de la corte real y la nobleza polaca y que se convirtió con el tiempo en una danza para la clase popular. En la tradición rural bailaron a menudo juntos en orden: mazur (medio rápido), kujawiak (lento) y oberek (rápido). Ladiferencia entre estas danzas se basa en la expresión y la velocidad. Es de origen polaco.
3. Vals: es un elegante baile musical a ritmo lento, originario del Tirol (Austria) por el siglo XII. El vals conquistó su rango de nobleza durante los años 1760 en Viena, y se expandió rápidamente por otros países. Algunos autores creen que el vals tuvo su origen en la volte, danza de baile en tres tiempospracticada durante el siglo XVI. La palabra vals nació en el siglo XVIII viene de "wälzen" (rodar, girar en alemán), cuando el vals se introdujo en la ópera y en el ballet.
Gema
1. Marchas militares: Es una obra musical que entra dentro de las composiciones definidas por el movimiento o por el ritmo. Puede ser considerada dentro de las danzas andadas. Una marcha regula el paso de un ciertonúmero de personas. Se estructura en compás binario o cuaternario, aunque el más común es el binario. Su ritmo lleva a la división de los tiempos en dos valores desiguales, siendo el primero más largo que el segundo, para lo que se suele hacer uso del puntillo. De esta manera se consigue una acentuación que ayuda a llevar el paso.
2. Redoba: Es un instrumento de percusión mexicano. Consiste en unbloque de madera que se sujeta al cinturón y se golpea con dos palillos. Se puede utilizar un juego de dos bloques para obtener dos notas musicales. Es posible bailar al mismo tiempo que tocar. Principalmente se usa en música de conjunto norteño. Así se le llama también a la música que se interpreta con esta percusión.
3. Chotis: Es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre derivadel término alemán Schottisch (escocés), una danza social centroeuropea a la que en Viena se quiso atribuir origen en un baile escocés. Diversas variantes del schottisch perviven en la tradición argentina (schotis), austríaca, brasileña (xote), escandinava (schottis), española, finlandesa (sottiisi), francesa (scottish), italiana (chotis), inglesa (scottische), mexicana (chotís).

Edwin
Losjóvenes porfirianos gozaban ampliamente con las serenatas, eran momentos de placer. Trasnochaban dando serenatas en las zonas de San Ángel y Tizapán, hablabando de ellos refiriéndose a sus locuras. Pero las serenatas también se daban a los políticos para dar buena impresión y para resolver algún problema que hubiesen tenido con ellos como sucede en “Reproducciones” de José Ferrel, en donde uno de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica del porfiriato
  • LA MÚSICA EN EL PORFIRIATO
  • Musica Duarnte El Porfiriato
  • Porfiriato
  • Porfiriato
  • El porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS