musica en el dine principios del xx

Páginas: 12 (2933 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014







PROCESO EVOLUTIVO DE LA MÚSICA DURANTE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

Desde el Postromanticismo hasta la música cinematográfica
































Antonio García Vegas. 6º Curso del Conservatorio de Música de Oviedo. 6/5/2014

ÍNDICE

Introducción1

Los nuevos cambios en la música 2

Impresionismo 3

Neoclasicismo y modernismo 4

Música en el cine 6INTRODUCCIÓN

Antes de comenzar a hablar sobre los inicios de la música en el cine y otras artes en los primeros años del siglo XX, debemos tener en cuenta que propicia este nuevo hecho social y cultural, así como la evolución de la música con respecto al siglo anterior; el siglo XIX.

Debemos partir del hecho que durante el siglo XIX la música experimentará un cambioprofundo propiciado principalmente por la evolución y nacimiento de dos movimientos decimonónicos fundamentales que dominarán por completo este siglo: el Romanticismo y el Posromanticismo; con el consiguiente desarrollo de los movimientos fundamentales, a saber el Surrealismo y el Impresionismo, o el alzamiento de los “ismos”.

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado enAlemania y en Reino Unido finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la escisión con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre de una forma distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Supuso un punto de inflexión en la concepción del arte hasta el momento, caracterizándose por una serie de elementoscompositivos que verán su desarrollo en los siguientes años a lo largo del siglo:

-La conciencia del Yo como entidad autónoma, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
-La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
-Valoración de lo diferente frente a lo común, lo quelleva una fuerte tendencia nacionalista.
-El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
-La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
-La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de la Grecia Antigua
-La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.En cuanto al Postromanticismo, debemos decir que; es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del Romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar al parnasianismo y al simbolismo en Literatura. Se expresó sobre todo en las artes literarias y musicales. Los escritores y artistas se rebelan contra las formasde vida de los burgueses y nace su espíritu inconformista que demanda libertad. Sienten rechazo por los valores de la sociedad y caen en un deseo de evadirse de la negra y angustiosa realidad, en ciertos vicios como el alcohol y las drogas. Se aferraban a la aventura, la soledad, lo familiar o íntimo, y a veces al odio de su propia existencia, de forma que algunos de ellos acabaron sumidos en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musica mexicana siglo xx
  • La musica mexicana del siglo xx
  • Música en el siglo xx
  • La Historia De La Música Del Siglo Xx
  • Musica del siglo XX
  • Arquitectura de principios del XX
  • Música Popular Siglo Xx
  • música s. XX 3o eso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS