Musica popular
La edad avanza y somos contemplados con la carátula de adultos. Cambian nuestros propósitos, responsabilidades y prioridades. Y, casi invariablemente, también cambiamos de casa, de barrio, tal vez del municipio, región o país.
Nuestro mundo, ahora, queda bien delineado. Comenzamos a tratar con más ymás personas y paradójicamente cultivamos menos amistades, porque nuestras relaciones se van todas marcadando con la placa de la superficialidad.
Personas entran y salen de nuestras vidas. Muchos pasan a ser nuestros conocidos, de un vecino que vive en la casa al lado o en el departamento del piso de arriba, a los profesionales que vemos en una reunión de negocios o congresos. Sobre éstosúltimos, poco o nada sabemos, ni siquiera el nombre.
Y algunos pasan a ser nuestros colegas. Dividen el tiempo y el espacio con nosotros, sobretodo en el ambiente de trabajo. Por cuenta de este vínculo, tenemos teóricamente objetivos comunes, metas a ser alcanzadas, hasta valores corporativos alineados. Sabemos sus nombres, sus cargos, sus atributos, pero podemos convivir por años separados por unaúnica divisoria o puerta sin conocer sus preferencias, su familia, su historia de vida.
De tanto reflexionar, descubrí algunas cosas que tienen que ver con la amistad.
Amigos son personas que comparten con alegría nuestras victorias, pero que nos acogen desinteresadamente en los malos momentos. Los descubrimos en la adversidad y en la desdicha. Generalmente nos respaldan, a pesar de no concordarcon nuestras posiciones. Buenos oyentes, nos conceden su atención y saben que muchas veces no queremos opiniones o comentarios, sino apenas que sean pacientes al escucharnos.
Adeptos a la variabilidad, poco les importa aspectos como raza, credo o condición socioeconómica, pues respetan nuestras diferencias incluso antes de disfrutar las semejanzas. Nos sorprenden con frecuencia y son admirablesconfidentes, compartiendo sus secretos con los nuestros.
No existen buenos o malos amigos, sinceros o disimulados. Por definición, un amigo es verdadero, honesto, leal y digno de honra y admiración. Me acuerdo de Publius Syrus: "La amistad que acaba nunca empezó". Mejor que conquistar nuevos amigos es conservar los antiguos: visite a sus amigos con frecuencia. La grama crece rápido en los caminosque son poco recorridos.
Las relaciones no se construyen por teléfono o "e-mail". Son buenos expedientes para mantener una amistad, pero lo que necesitamos es estar cara a cara con las personas que apreciamos. Ojos que brillan, brazos que envuelven, palabras que calientan. Vale el aviso de Fred Kushner: "Yo debería haber visitado más a mis amigos y haberles contado como me sentía en vez desolamente reencontrarlos en funerales".
La amistad vuelve a las personas más amenas, gentiles, generosas y felices. Pero, para tener amigos, es necesario ser uno. Y esto envuelve actitud. Empezar juntos y terminar juntos. Así se edifica una sólida amistad.
La amistad, es una de las relaciones humanas más hermosas. Esta se puede formar en cualquier etapa cronológica de la vida; la edad es irrelevantecuando se trata de formar amigos, y no solo la edad no es relevante, sino que esta relación se da entre personas de trasfondos y pasados muy disímiles. Lo mismo ocurre con el género, o sea que cultivamos la amistad no sólo con nuestros congéneres, sino que también con el sexo opuesto. Y no por ello, significa que uno está enamorado de aquella otra persona, en el sentido romántico del amor....
Regístrate para leer el documento completo.