Nace

Páginas: 5 (1199 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2012
Brtador SIMÓN JOSÉ ANTONIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD BOLIVAR PALACIOS Y BLANCO, quien fue  masón y llegó al Grado 33º de la Masonería. Simón Bolívar, el Genio de América, Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú y fundador de Bolivia, fue un masón ilustre. Descendió de una familia aristocrática y rico patrimonio. Fueron sus padres Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios.Recibió esmerada educación. Sus maestros fueron ilustres caraqueños, Andrés Bello y Simón Rodríguez, el primero poeta y culto, aunque de ideas conservadores, el segundo, de ideas revolucionarias y apasionado lector del escritor masón Francés Juan Jacobo Rousseau. Simón Bolívar quedó huérfano antes de cumplir 15 años, pasando bajo la tutela de su tío Carlos Palacios, quien lo envió a Madrid en 1799,donde contrajo matrimonio en 1801, con María Teresa del Toro, la bella sobrina de un opulento Marqués. Con su joven esposa viajó por Francia y regreso a Venezuela. Infortunadamente, en 1802, la fiebre amarilla acabó con la existencia de María Teresa.
Simón Bolívar Palacios ingresó a la Masonería a los 21 años, en Cádiz, en su segundo viaje a Europa, en enero de 1804, ya viudo de María Teresa delToro, que había fallecido, en San Mateo, a 91 km. de Caracas, en enero de 1803, después de ocho meses de su matrimonio.
Humboldt le regaló al joven Bolívar, en su primer viaje a Europa, en 1799, en París, un libro sobre “Los altos grados de la Masonería”, impreso en 1774; debió ser el inicio de su interés por la Masonería.
Bolívar hizo intensa vida masónica en París, donde participó activamenteen la Logia San Alejandro de Escocia, el primer y tercer miércoles de cada mes. El 11 de noviembre de 1805 recibió el Grado de Compañero y, antes de terminar el año de 1806, en fecha que no ha sido posible precisar, era promovido al último de los tres grados simbólicos de la Masonería, el de Maestro.
Los templos masónicos eran los únicos refugios abiertos a los luchadores por la emancipación.La tarde del 15 de agosto de 1805, en el Monte Sacro, una de las siete colinas de Roma, junto a su Maestro, don Simón Rodríguez, habría de reiterar su juramento y su fervor libertario y consagrar su vida a la causa de la Independencia Hispanoamericana.
El escenario físico de la acción de Bolívar en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia fue de más de 5 millones de kilómetros cuadrados,equivalente a 23 países de Europa o al doble de los desplazamientos de Napoleón. Participó en 79 batallas y más de 400 acciones de armas y cabalgó 64.000 Km. en 25 años de lucha y sacrificio. Recomendaba una marcha promedio de 10 leguas por día (55 km.). Dejó no menos de 10.000 documentos, 2.052 cartas y 193 proclamas.
El Manifiesto de Cartagena (15 de noviembre de 1812), donde plantea la unidad demando para luchar hasta conseguir la victoria y consolidar unidos la independencia y la libertad; la Carta de Jamaica (6 de septiembre de 1815) donde analiza el pasado y presente de Hispanoamérica y sustenta su visión profética del Congreso de Panamá y la creación de la Gran República de Colombia; y el Discurso de Angostura (15 de febrero de 1819), hoy Ciudad Bolívar, en que crea la Gran Colombiaque comprendía a las actuales naciones de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador, son los grandes documentos generados en la América del Siglo XIX en que se encuentran los elocuentes y notables testimonios del pensamiento masónico de libertad, unidad e integración que Bolívar cultivaba con fervor. La Convocación al Congreso de Panamá, instalado el 22 de junio de 1826, más allá de una simple alianzadefensiva, ya configuraba en Bolívar el primer intento de estructurar una confederación de naciones como unión íntima y estrecha de nuestros pueblos. No todos supieron acompañar a Bolívar que, en gesto visionario, había proclamado “para nosotros la patria es América”.
Angostura, Bolívar tenía 29 años, dirá “Unidad, Unidad, Unidad, debe ser nuestra divisa”, “moral y luces son nuestras primeras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naco
  • naco
  • Nacos
  • Nacadas
  • Las Nac
  • El no nacido
  • Nacer
  • Naca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS