nada de nada

Páginas: 4 (814 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
UNIDADES DIDÁCTICAS SECUNDARIA

Antonio Jesús Roca Torres

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
4. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII.
España es un país en
decadencia a finales del
XVII. El Antiguo Régimen setraduce en España en una
economía casi exclusivamente
sustentada en una tierra no tan
fértil como se pensaba, poco
productiva, explotada con
monocultivos
extensivos,
abuso del barbecho y malRiña a garrotazos, de Francisco de Goya
repartida. En el norte el
minifundio es de un tamaño ínfimo, y en el sur, la mitad de las tierras son enormes latifundios en
manos de algunas familias nobles.A esto hay que añadir la ineficacia en la explotación del
monopolio español sobre América, que se concentra en el expolio
de metales preciosos, siempre a expensas de la piratería y el
contrabandode otras naciones, especialmente el Reino Unido.
En este panorama desolador, sólo se encuentra una relativa
prosperidad en Cataluña, los territorios vascos y la franja
cantábrica al este deGalicia. Estos territorios, además de contar
con condiciones naturales más favorables, han logrado establecer
sistemas de propiedad y parcelación de la tierra que favorecen su
desarrollo.
Esta es lasituación cuando, en 1700, muere sin descendencia
el último rey de la casa de Austria, Carlos II. Estalla entonces una
Felipe V, de Louis van Loo
guerra civil entre Castilla, que apoya al candidatofrancés al trono
(Felipe de Anjou), y Aragón, que recelosa de las pretensiones
centralistas de los franceses, apoya al candidato austriaco (el archiduque Carlos). Es la Guerra de
Sucesión, que cobradimensión europea con la participación de Francia, Austria, Reino Unido y
Portugal.
El fin de la guerra viene con la Paz de Utrecht (1713), por la
que el candidato francés pasa a reinar con elnombre de Felipe V a
cambio de su renuncia al trono francés. Además, Gran Bretaña recibe
los territorios de Gibraltar y Menorca a la vez que Austria toma
posesión de los Países Bajos españoles y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS