Nada q Hacer
Es un contrato por virtud del cual una persona física o moral denominada Fideicomitente transmite la propiedad o titularidad de ciertos bienes (inmuebles, derechos o recursosen efectivo), para ser destinados a fines lícitos y determinados, encomendando la realización de dichos fines a una Institución Fiduciaria.
¿Cuantos tipos de fideicomiso hay?
• Administración• Garantía
¿Quien puede constituir fideicomisos?
Las Instituciones de Crédito así autorizadas y las empresas financieras no bancarias en cuanto al tipo de operaciones que realizan. LasAfianzadoras son las únicas que pueden realizar fideicomisos de garantía que estén o no vinculados con las fianzas que emitan.
¿Quien supervisa a las fiduciarias no bancarias?
Las Afianzadoras estánsupervisadas por la CNSYF que a su vez depende directamente de la SHCP. Las Afianzadoras tienen que cumplir requisitos de capitalización, solvencia y profesionalismo aun más estrictos que los de la propiabanca ya que los delegados fiduciarios tienen responsabilidades legales en lo personal ante el público y ante las propias autoridades.
¿Se necesita una autorización especial para ser una instituciónfiduciaria?
Sí, se requiere de una autorización especial y todas las instituciones autorizadas para actuar como fiduciarias deben reunir ciertos requisitos y características para su operación.
•Autorización y Regulación: Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
• Estabilidad, Solvencia y Profesionalismo.
• Los Delegados Fiduciarios deben cumplir con una serie de requisitos legales.• La Ley es muy clara al establecer las responsabilidades para las Fiduciarias.
¿Para que sirve el fideicomiso de garantía?
El Fideicomiso de garantía, consiste en la transmisión de bienesmuebles, inmuebles o derechos que hace el Fideicomitente, transmitiendo su propiedad a un Fideicomiso, en el que al Fiduciario se le encomienda la realización de un fin y destino específico de dichos...
Regístrate para leer el documento completo.