Nada
El planteamiento del problema e l amente palmnteado por hayecj, el asegura que otras docrinas no ahn planteado el ropnlema d ela amnera adecuado y por eso no han llegado a verdaderamente significativa.
Lo que separa la corteza cerebral en las duncionescognitivasm la percepciñín el lenguae, la memoria d etrabajo, etc. Se adelantop por tres cuartos de siglo con una vision teorica del orden mental, neuropsicologia, neuroanatomia, etc. Teoria d el sensación Se ajuta sobre no slo la percepción sino todas als demas cognitivas su orden sensorial nos propuso un orden de la emte, con todos sus fenómenos, porsyulo un orden isomorfo al orden mental que segúnel tenia que existir en la corteza cerebral, vislumbo la neurociencia cognitiva nets que apreciera.
Principios genrales:
la percepcvion e sla categiprizacion de objetos externos por medio de un codigo nterno
Estos datos sensoriales, serían “la materia prima que la mente, establecidos previamente en las conexiones de nueronas corticales activadas simultaneamente por las propiedades comi¡unes deobjetos, en desaroolo d ela espece o del individuo. El codigo es realcional historico y estructural en forma redes o mapas corticalesorganizados jerárquicamente las cuales albergan en si misma la menmori perceptiva del organizsmo, por ultimo estas redes son dinamicas y contunuo estado de reodenacion y al servicio d etodas las funciones cognitivas. Atacaba dos teroias irrefutables el marxismo y elpsicoanlis. Fue influenciado por la gestal (es al ercepcion de objeto o la definición del mismo es las relaciones ntre sus atributos sensocialre y no en la suma de sus elementos sensocrial) y la teria de sitemas bertalanfly, (concepto unitario y reducible d elso sityemas biologicos, la funcion d esistema surge d elas relaciones entre sius componetes y es irreducible a ningunaa de ellos ni a susuma conjunta).
IMPACTO EN LA NEUROCIENCIA CONTEMPORANEA: memoria intimamente ligada a la percepción, recordamos lo que percibimos y percibimos lo que recordamos, evolutivos estructurales y dinamicos.
acumula y aprende a ordenar de distintas maneras” rechaza esta construcción
y sostiene una postura que emparenta con el conexionismo. Para el conexionismo, el
pensamiento y la memoria emplean,al menos potencialmente y en función de la fuerza
de los impulsos interneuronales, el cerebro en su totalidad. Ambos, pensamiento y
memoria son procesos neuronales indistinguibles que constituyen, simultáneamente,
una adaptación al mundo externo y su comprensión
Para Hayek la mente es el resultado de dos procesos evolutivos simultáneos.
Desde el punto de vista de la especie(proceso filogenético), la estructura física del cerebro ha evolucionado siguiendo un patrón compartido, como refleja el hecho de un
alto grado de uniformidad en las percepciones de personas distintas. Por otro lado, cada
individuo (proceso ontogenético) desarrolla singularmente sus propios capacidades
cognitivas y categorías organizativas a partir de sus distintas experiencias y su relacióncon el entorno.
La fisica se ocupa de investigar lso fenómenos más simples, la química ue estudia recciones compuestos quimicos reacciond em moleculas seria la segunda grado de complekidad luego se estudia desde al bilogió y se apsa al siguinet paso más compleko pero apoyado en la quimica y en la fisica que serian las de la ciencia natural o los fenómenos del mundo 1, que se refieren a losfenómenos mas simple, luego se estudia fenómenos mas complejos salto cualitativo, el orden espontaneo del mercado es el orden mas complejo del universo, con base en la accion humana con sus distintos componentes y el ejercicio de la empresarialidad creativa de parte de seres humanos que interactuan entre si dando lugar ala soc, la sociedad es una compleja red de seres humanas , son realciones de...
Regístrate para leer el documento completo.