Nada
ENFERMERIA BÁSICA
* Necesidad de protección y seguridad
* Necesidad de higiene
* Necesidad de protección y seguridad
* Necesidad de higiene
Pertenece a: Nancy Merino Huaringa
Docente: Lic. Janeth Alvares Gamero
III Ciclo- enfermería
2012
NECESIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
Describen el afán de la persona por disfrutar de laseguridad o protección. Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de; sentirse seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la necesidad de tener protección y la necesidad de dependencia.
La necesidad de seguridad muchas veces son expresadas através del miedo, como lo son: el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la ambigüedad y el miedo a la confusión. Las necesidades de seguridad se caracterizan porque las personas sienten el temor a perder el manejo de su vida, de ser vulnerable o débil frente a las circunstancias actuales, nuevas o por venir.
Muchas personas dejan suspendidas muchos deseos como el de libertad pormantener la estabilidad y la seguridad.
Muchas veces las necesidades de seguridad pasan a tomar un papel muy importante cuando no son satisfechas de forma adecuada; "la mayoría de las personas no pueden ir más allá del nivel de funcionamiento de seguridad" (DiCaprio, 1989, pag.365), lo que se ve en las necesidad que tienen muchas personas de prepararse para el futuro y sus circunstancias desconocidas* Capacidad de autoprotección del ser humano:
La Autoprotección nace con el hombre mismo. Es el recurso individual y correctivo de preservar su propia integridad, su especie y la de su ambiente.
La prevención ante los desastres y preparativos ante emergencias, así como la concepción del desarrollo sostenible a través de la participación ciudadana , implican un tipo de desarrollo en todoslos campos productivos y sociales, que satisfaga las necesidades básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro de las posibilidades de las sociedades venideras, requieren de voluntades, decisiones y la puesta en práctica de acciones políticas y económicas, científicas y educativas, entre las que se encuentran la educación sobre los desastres.
Parte del mejoramiento de lascondiciones de vida del ser humano es lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia en relación con las acciones y reacciones del medio ambiente , lo cual se logra a través de la comprensión de la interacción del mismo.
Proteger la vida humana es un deber que recae sobre todo ser humano. Se ha de tomar con responsabilidad y decisión. Es, de hecho, un deber cívico dado que la protección de la vidahumana es condición irreemplazable para asegurar el bien común de todos.
* Seguridad del paciente:
La seguridad del paciente es el principio fundamental de la atención sanitaria y un componente crítico de la gestión de la calidad. Se sabe que las intervenciones en el proceso de atención de la salud deteriorada se realizan para beneficiar a los pacientes, sin embargo, un importante porcentajede éstas, pueden causar daño, justamente por la complejidad en que se desarrollan estas acciones.
A nivel mundial existen reportes epidemiológicos en los que se muestran el incremento y la magnitud del problema.
Consiste en la reducción y mitigación de actos inseguros dentro del sistema de salud, a través del uso de las mejores prácticas, que aseguren la obtención de óptimos resultados para elpaciente.
* DIEZ ACCIONES EN SEGURIDAD DEL PACIENTE
1. MANEJO DE MEDICAMENTOS
* Paciente Correcto
* Medicamento correcto
* Vía correcta
* Dosis Correcta
* Velocidad de administración correcta
2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
* Utilice por lo menos dos datos diferentes nunca el número de cama.
3. COMUNICACIÓN CLARA
* Uso de terminología...
Regístrate para leer el documento completo.