Nada

Páginas: 7 (1560 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
“La búsqueda”
Alfonso Lara Castilla

"LA BUSQUEDA", cuyo autor es el Dr. Alfonso Lara Castilla y publicado por la Editorial Diana, S.A.; digo que esta edición pretende ser reconocida como un libro porque si nos apegamos estrictamente a las normas tipográficas preestablecidas, la clasificación que se le debe dar es la de opúsculo o folleto, porque no excede de 60 páginas de texto y, además, seutilizó papel grueso, muchas ilustraciones, demasiados espacios en blanco y se le dio ampliación a los carácteres o tipos para así aumentar el texto y, con ello, darle imagen de mucho contenido, mayor grosor o volumen. Sin embargo, no obstante lo anterior, para lo que deseo exponer, no tiene importancia cual ninguna el que se le clasifique o se le denomine como folleto o libro; empero, si hagoalusión a ello es sólo como una mera referencia y porque creo conocer algo de esos menesteres.

Lo significativo, lo valioso e importante es que este escrito, con mucha revelación filosófica y literaria, y esto hay que subrayarlo, para que se denote claramente que obras de esta naturaleza bien podemos enorgullecernos de poseerla en nuestra Biblioteca particular para constantemente leerla,estudiarla y comprenderla en su totalidad.

Es por ello que, en base a tan apreciable obsequio (el cual aquilato en todo lo que vale), deseo hacer un extracto de él, aunque sea en el primer capítulo, y posteriormente hacer mis propias reflexiones las cuales espero que, aunadas a la de todos vosotros, sean normas y guías de futuras y más significativas acciones que puedan redundar en beneficio personal ycolectivo.

El autor de "LA BUSQUEDA" o "EL CAMINO PARA LOGRAR UNA VIDA DE AUTENTICA REALIZACION", dedica sus páginas a los hombres que son conscientes de su propia naturaleza y que están en constante búsqueda de nuevos retos y excelencias para sentirse satisfechos con las múltiples etapas y actividades de la vida. También, para los hombres que instruyen ese potencial y naturaleza, pero que notienen capacidad de decisión para salir de su cautiverio o esclavitud y, por último, para quienes desconocen su naturaleza y potencialidad y viven en la insatisfacción y mediocridad, por que su actitud mental y su espíritu son dependientes.

Adentrándonos en su lectura, se dice: "Que un granjero caminando por el valle al pie de una gran montaña, encuentra un huevo de águila; lo lleva a su granjay las aves del corral, las gallinas, lo empollan y al cabo de cierto tiempo nace un aguilucho con todas las características para realizarse como tal. El ave crece y se fortalece en ese ambiente, adaptándose fácilmente entre las aves del corral sus compañeras de infortunio.

En algunas ocasiones, ya siendo adulta, algo en su interior la inquietaba, el lugar donde vivía era demasiado estrecho,monótono y aburrido; sentía una profunda soledad y su alas estaban sucias y entumecidas y, tal vez por instinto, comenzó a no estar de acuerdo con el espíritu y actividad de las aves del corral"
"El granjero percatándose de la actitud que asumía el águila y deseoso de ayudarla, la sacó del corral y tomándola entre sus manos le dijo: ¡Tú eres una águila!, tienes características propias que le danvalor a tu ser. No permitas que el ambiente te absorba; la naturaleza te ha concedido facultades que te permiten volar en las alturas ¡Sal de tu situación! remonta el vuelo, has nacido para ser libre."

"Pese a las recomendaciones que el granjero le hacía, ella permanecía indiferente; volvió al corral y buscó la comida. Sin embargo, una de tantas noches, como una visión o ensueño, comodespertando de un prolongado letargo, comenzó hondamente a inquietarse y dentro de si misma, espontáneamente, le surgieron estas interrogantes: ¿Quién soy?... ¿Porqué estoy aquí?... ¿Cuál es mi naturaleza?... ¿Cuál es mi realidad?... Por largo rato permaneció cavilando sobre estas cuestiones y al final concluyó sus meditaciones para considerar terminantemente que era muy diferente a las aves del corral....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS